Estados

Tomas clandestinas en Puebla: Autoridades, tras pinchazos que deja el huachicol

De enero a julio, la XXV Zona Militar detectó 293 tomas clandestinas: 53 relacionadas con el robo de gasolina, 230 de gas LP y 10 de oleo.

El miércoles 23 de julio en un paraje de la localidad de San Antonio Chiautla de Arenas, en el municipio de San Matías Tlalancaleca, a 55 kilómetros de la capital del estado, elementos del Ejército Mexicano y la Guardia Nacional iniciaron la búsqueda de indicios de tomas clandestinas, que se convierte en una tarea casi imposible.

El recorrido no es fácil. El ingreso a la comunidad es por la autopista. Los elementos cruzaron la zona urbana hasta llegar a los cultivos, y a través de brechas llegaron al pinchazo en el ducto: un recorrido de cuatro kilómetros.

La zona cuenta con señalización mediante postes amarillos que advierten a la población que se encuentra sobre el derecho de vía, por lo que no se debe escarbar ni golpear para evitar accidentes. Sin embargo, esta señalización revela a los delincuentes la ubicación exacta del ducto.

El ducto Cactus-Guadalajara, que en el caso de Puebla traslada principalmente gas LP, recorre 150 kilómetros desde el municipio de Esperanza, en los límites con Veracruz, hasta San Matías Tlalancaleca, que colinda con el Estado de México. Cuando el sensor de presión de los ductos de Pemex detecta una baja, envía la coordenada del lugar donde está ocurriendo la fuga, y el personal de Seguridad Física de la paraestatal, el Ejército Mexicano y la Guardia Nacional inician la investigación.

A pie, los elementos buscaron indicios para ubicar la toma clandestina. En esta ocasión, solo un área de tierra removida les generó sospechas, y tras escarbar un poco, confirmaron que ahí se robaba el hidrocarburo. Hubo suerte, porque estaba a un costado del camino. En otras ocasiones, las tomas se esconden entre terrenos de siembra o construcciones hechizas.

Algunos indicios comunes son herramientas, mangueras o pipas. Se trata de una operación contrarreloj y de alto riesgo, con posibilidad de enfrentamientos con los grupos delictivos, quienes conocen a la perfección cada brecha para escapar, pero también cada punto ciego desde donde podrían preparar una emboscada en medio de la noche, su horario preferido. Estos grupos son conocidos popularmente como huachicoleros.

Tomás Martín Matus, capitán segundo de Caballería del Primer Regimiento de Caballería de la XXV Zona Militar, relató la actividad de estos grupos delictivos que operan en San Matías Tlalancaleca. De enero a julio, en ese municipio se localizaron 15 tomas clandestinas en solo 30 kilómetros del ducto que atraviesa su territorio.

En todo el estado, la XXV Zona Militar detectó en el mismo periodo 293 tomas clandestinas: 53 relacionadas con el robo de gasolina, 230 de gas LP y 10 de oleo. También aseguraron 28 pipas, pero no se reportaron personas detenidas.

Algunas tomas no generan suficiente baja de presión como para activar una alerta, por lo que los elementos castrenses realizan recorridos tanto en vehículos como a pie, en busca del escondite del huachicolero.

Es una tarea diaria, parte de una estrategia nacional para ubicar pinchazos a lo largo de 150 kilómetros. Encontrar uno es hallar una aguja en un pajar, pero las fuerzas armadas no cesan.


CHM


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.