Con el fin de trabajar a favor del medio ambiente, esta mañana Alberto Uribe Camacho, alcalde de Tlajomulco dio banderazo a la salida de 8 nuevos camiones recolectores de basura y con ello arrancar un nuevo modelo en materia de separación de residuos en ese municipio.
Se trata de un programa piloto de separación de basura en la zona sur de López Mateos, la cual está integrada por 1 delegación municipal (San Agustín), 2 agencias municipales, Santa Isabel y Tulipanes, así como 25 fraccionamientos residenciales pertenecientes al corredor López Mateos Sur.
“Hemos sido reconocidos ya a nivel nacional como el municipio con las mejores prácticas en materia de medio ambiente, pero la verdad es que quedaría inconcluso, sino decidimos con determinación, entrarle al tema de la separación de los residuos, seríamos unos falsos, y no estaríamos cumpliendo nuestra palabra”, así lo dijo, Alberto Uribe.
El objetivo de este programa piloto de separación de residuos, es ayudar a contribuir en dejar de verter en la atmosfera 5,200 mts3 de metano por día, es decir 1´898,000 m3 al año y se produce 2,800 mts3 de Dióxido de Carbono (CO2) por día, es decir 1´022,000 mts3 por año. Este es el asunto de fondo, reducir las emisiones de metano y de dióxido de carbono. Considerando que cada persona genera casi 1 kilo de basura al día.
Tlajomulco genera 375 toneladas de residuos por día, es decir 136,000 toneladas por año, actualmente el único manejo que se le da a estos residuos es depositarlos en relleno sanitario.
Uribe Camacho, además dio a conocer que se incrementarán los montos de las multas para las personas que tiren basura en las calles.
“La gente en general es bastante sucia, podemos limpiar un canal, y a las 24 horas esta otra vez sucio, y eso no sé vale, no viene la gente de marte a ensuciarnos, es la gente de aquí que es una sucia, y van a saber que les vamos a hacer una serie de multas, y quien tire la basura no la va a pagar, porque no vamos a andar a tras de ellos como pilmamas, cuidando a la gente que nos está ensuciando”, finalizó el alcalde.
La implementación de este programa se pondrá en marcha el próximo lunes 1 de mayo, con un periodo de prueba de 2 semanas, en la que los ciudadanos, tendrán que entregar sus desechos, conforme se les informará, de lo contrario, no se les podrá recibir su basura. Además, después de 3 meses del arranque de este programa piloto, se continuará implantando en otras zonas del municipio, cada 3 meses.
Las zonas serán:Zona Corredor López Mateos Sur. (Inicio 01 de mayo 2017), Zona Ribera de Cajititlán. (Cajititlán, San Miguel Cuyutlán, Cuexcomatitlán, San lucas Evangelista y San Juan Evangelista), Zona de Cabecera Municipal de Tlajomulco, Zona Valle (10 fraccionamientos, inicialmente).
Este programa de separación de residuos, contará con 9 rutas en la zona de López Mateos Sur.
En los 25 Fraccionamientos Residenciales, el servicio de recolección de basura pasará 3 veces por semana, recolectando residuos de la siguiente manera:
1er. día: Orgánicos
2do. Día Inorgánicos y Sanitarios
3er. Día: Orgánicos.
Para a Delegación de San Agustín, que por el número de habitantes se genera más basura, el servicio de recolección de basura pasará 5 días de la semana, recolectando los residuos de la siguiente manera:
1er. Día: Orgánicos
2día. Inorgánicos.
3er· día. Sanitarios.
4to. día. Orgánicos.
5to día Inorgánicos
Para poder realizar esta labor, la empresa Cabsa Eagle, junto con el Gobierno Municipal de Tlajomulco de Zúñiga, dispondrá de 19 camiones recolectores, de los cuales 8 son unidades nuevas y 11 reconstruidas. Mismas que utilizan combustible Biodiesel, que es una energía verde que reduce la emisión de CO2 o gas de efecto invernadero. Todos los camiones cuentan con un sistema geoposicionador satelital (GPS).
MC