Para colaborar con el medio ambiente, la empresa Biofuels de México, propuso a restauranteros de Tepotzotlán la instalación de un centro de acopio de aceite vegetal usado, el cual someten a un proceso de reciclaje para convertirlo en biodiésel, que es un combustible menos contaminante utilizado por automotores.
En una presentación a prestadores de servicios turísticos de Tepotzotlán, Magda Tinoco, asesora ambiental de la empresa, expuso que el aceite vegetal usado en restaurantes es un residuo de manejo especial, pues de ser arrojado al drenaje ocasiona graves daños ambientales y en México se carecen de plantas de tratamiento suficientes para atenuar el problema.
Comentó que un litro de aceite vegetal usado puede contaminar mil litros de agua potable, que son los que requiere una persona para hidratarse en un año.
TE RECOMENDAMOS: Sector turístico previene explotación sexual infantil
En la Ciudad de México, se tiene un convenio Alsea, operador líder de restaurantes como Vips, California, Burger King, Chilis, Italiannis y Dominos Pizza, a los cuales se les entregaron contenedores de mayor volumen para que colecten el aceite que utilizan en la preparación de sus alimentos y posteriormente, los recogen trabajadores de Boifuels.
En el Estado de México, algunos establecimientos el Hotel Misión Toreo y Quinta del Rey de Toluca, también entregan sus residuos a la empresa, aunque buscan extender más la red y por ello visitaron el Pueblo Mágico de Tepotzotlán para llamar al sector de alimentos a colaborar con este proyecto.
Comentó que la conversión del biodiésel como combustible alterno, contribuye a la reducción de emisiones, con beneficios reales, mensurables y de largo plazo en relación con la mitigación del cambio climático.
El biodiésel, producido a partir de desechos de aceite vegetal usado, reduce la contaminación de ríos y facilita el tratamiento de las aguas residuales.
Además mejora la calidad del aire con tan solo usar un 20% combinado con diesel de petróleo y se puede sustituir al diesél convencional sin cambios en el motor.
Informó que en la Ciudad de México el sistema Metrobús utiliza como energético el biodiésel.
RAM