Adolfo Ruiz Pérez, vicepresidente de comercio del Patronato Pro Centro Histórico de Toluca, indicó que los "temporaleros" ejercen una función muy importante para el centro de la ciudad, sin embargo, no están del todo de acuerdo con su operación, ya que algunos no están controlados y siguen siendo ambulantes porque venden el mismo producto a un precio más bajo frente a los negocios bien establecidos.
Por esta situación, dijo, hay tiendas que pierden entre 50 y 60 por ciento de sus ventas por la oportunidad que el ayuntamiento da a quienes no pagan renta, luz, predios o empleados, y por ende tienen mayores oportunidades de ofrecer mejores precios.
"En estos momentos el mayor problema es la venta de bufandas, abrigos, guantes, pero en verano son las sombrillas, gorras y demás. Aunque se trata de un fenómeno socioeconómico con gran arraigo en el país, no estamos en contra del ambulantaje sino a favor del orden".
Para evitar pérdidas , explicó, muchas de las tiendas de ropa y artículos de temporada venden lo más elemental porque la gente prefiere comprar en la calle, es decir, su oferta ya no es tan grande como antes. "Muchos ambulantes aprovechan la afluencia de personas para ubicarse frente a espacios como Acrópolis, Los Portales o Gran Plaza Toluca".
TE RECOMENDAMOS: Entre uno y cuatro kilos más por fiestas decembrinas: IMSS
Refirió que gran parte del comercio no está de acuerdo con su presencia porque les quitan ventas, pero hay otros que dicen que mientras estén en un lugar fijo, sin salirse y por algunos días, no hay problema porque fungen como una tienda, pagan un permiso al ayuntamiento y los hace más competitivos. "La competencia desleal son aquellos que venden frente a otros, no están bien establecidos y se la pasan toreando a los inspectores en diferentes puntos".
Asimismo recalcó que mientras el comercio establecido del centro histórico cumple con toda la normativa, entre ella, la imagen urbana; hay lugares de temporada que no lo hacen, es decir, no tienen buenas carpas, se ponen en las plazas públicas y su presencia distorsiona la visión de la ciudad.
Mencionó que a la fecha el ayuntamiento ha ubicado a este sector en la Plaza España, el Jardín Zaragoza y en ocasiones a un costado de la Capilla Exenta o la Alameda, donde les costó mucho trabajo reordenar el comercio informal.
Ruiz Pérez afirmó que cuentan con un chat para reportar la presencia de ambulantes en ciertos puntos de la ciudad y tanto gobernación como el secretario del ayuntamiento reaccionan de inmediato.
Agregó que en estas fechas, agregó, hay mucho comercio de este tipo por lo que hablarán con las autoridades para evitar que el próximo año haya más espacios bien definidos y no afecten tanto al establecido, que espera recuperarse de un año difícil. "Las cosas no están muy bien como para seguir perdiendo ventas".
KVS