Estados

Activistas temen agresiones por ‘hackeo’ a #MeTooMérida

Cancelan protesta. Mujeres reciben amenazas anónimas para que frenen las denuncias de acoso

Yucatán, el estado con los índices de violencia más bajos a escala nacional, también las mujeres temen por sus vidas, pues en días pasados la cuenta de Twitter #MeTooMérida fue hackeada para extraer los datos de más de 300 chicas que habían utilizado la red social para hacer denuncias anónimas de violaciones, hostigamiento y acoso sexual.

El temor a que la información haya caído en manos equivocadas ha propiciado estrés y preocupación entre las chicas de al menos 15 colectivos feministas que existen en la ciudad.

A pesar del riesgo que esto representa, la Comisión de Derechos Humanos de Yucatán no ha emitido ni una sola recomendación ni ha exhortado a la fiscalía estatal o a su unidad de Policía Cibernética para brindar atención a las involucradas.

El miedo infundido entre las chicas ocasionó que el pasado 20 de enero se cancelara un tendedero en el parque La Mejorada, ahí pretendían colgar fotos e información sobre hombres que las habían violentado. Sin embargo, las distintas amenazas de muerte a través de redes sociales inhibieron la manifestación y tuvo que ser cancelada horas antes.

Sin embargo, las denuncias fueron recuperadas en una cuenta alterna, @MeTooMérida2.

“Sí existió un hackeo, y simplemente se decidió dar de baja a la página por protección a las compañeras. Se convirtió en un lugar inseguro”, compartió Aurora.

“Queríamos un espacio de contención para las chicas y para todas las mujeres que habían denunciado, pero recibimos amenazas a nuestras redes sociales y entonces nos sentimos solas, no podíamos exponernos”, añadió.

MILENIO buscó a la Fiscalía Estatal y a su representante de la unidad de la Policía cibernética; sin embargo, ninguna de las dos ofreció respuesta, en contraste la CDH del estado sí contestó que ellos aún no pueden “realizar alguna recomendación, porque como las denuncias por estos hechos son anónimas y en redes sociales”, no saben a quién hacer el exhorto.

“Tenemos miedo de que algún denunciado llegue con un arma, y nos ataque”, expresó la vocera del colectivo en Mérida.



Lanzan quejas.
Se viralizó

La historia comenzó el martes 14 de enero, cuando distintos colectivos en favor de la equidad y el respeto a las mujeres crearon la cuenta de Twitter

@MeTooMérida para compartir de forma anónima distintas experiencias de acoso y violación por parte de distintos hombres de la entidad.

En menos de dos horas la cuenta se viralizó, tiempo en el que también se compartieron hasta 150 acusaciones contra distintos yucatecos.

La Unidad Especializada en Violencia Familiar señala que dos de cuatro delitos que se denuncian a diario en la entidad son por golpes y amenazas contra las yucatecas. El Secretariado reportó que de enero a noviembre de 2019 se recibieron 19 mil 455 mil llamadas de auxilio por acoso, abuso sexual y violación, así como violencia intrafamiliar y en la pareja.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.