El Servicio Sismológico Nacional (SSN) informó sobre un sismo de magnitud preliminar 2.2 registrado en Naucalpan de Juárez , a las 06:43 horas de hoy viernes 19 de julio. aunque aún no se ha actualizado la última mediada.
El temblor fue catalogado como levefuerte para el municipio del Estado de México y, por lo tanto, fue imperceptible para Ciudad de México, por lo que no se activó la alerta sísmica.

¿De cuánto fue el sismo?
La Coordinación Nacional de Protección Civil no ha dado información sobre daños estructurales o de víctimas mortales que hayan sido provocadas por el sismo que fue detectado por la mañana de este 19 de julio.
El epicentro del temblor se ubicó a 7 kilómetros al oeste de Naucalpan de Juárez, específicamente en las coordenadas Lat 19.48 Lon -99.30. Según el SSN, se originó a 1 kilómetro de profundidad.
SISMO Magnitud 2.2 Loc. 7 km al OESTE de NAUCALPAN DE JUAREZ, MEX 19/07/24 06:44:49 Lat 19.48 Lon -99.30 Pf 1 km
— Sismologico Nacional (@SismologicoMX) July 19, 2024
La gobernadora constitucional de la entidad, Delfina Gómez no ha dado información sobre este sismo que fue imperceptible para los ciudadanos de dicha demarcación, así como no dar más detalles.
¿Cuántos sismos se han registrado en el Estado de México?
Sismo del 19 de septiembre de 1985: Este es uno de los sismos más recordados en la historia de México. Aunque el epicentro estuvo en la costa del Pacífico, en Michoacán, tuvo un impacto devastador en la Ciudad de México y el Estado de México.
Sismo del 19 de septiembre de 2017: Coincidiendo con el aniversario del terremoto de 1985, este sismo de magnitud 7.1 tuvo su epicentro en el estado de Puebla, pero también causó daños significativos en el Estado de México y la Ciudad de México.
Sismos menores: Además de los grandes terremotos, el Estado de México experimenta sismos menores regularmente. Estos suelen tener una magnitud menor a 5.0 y generalmente no causan daños significativos, pero son una constante recordatorio de la actividad sísmica en la región.
Recomendaciones para la Población
- Tener un plan de emergencia: Saber qué hacer y dónde reunirse con la familia en caso de un sismo.
- Kit de emergencia: Tener a mano un kit con agua, alimentos no perecederos, linterna, radio, pilas, medicinas y documentos importantes.
- Participar en simulacros: Practicar regularmente cómo evacuar y qué hacer durante un sismo.