Debido a la capacidad que hay en el estado para aprovechar la energía solar de la región, la Universidad de Stanford y el Tecnológico de Monterrey trabajarán en una serie de proyectos de innovación y experimentación en la rama.
Durante una visita de misión comercial de autoridades de la institución educativa estadounidense y del estado de California a la entidad, se anunció este programa de colaboración en el que se busca integrar a otras instituciones educativas locales y empresas del rango de energía; también se espera contar con la participación de Gobierno del Estado.
La directora de planeación de posgrado, divulgación, cooperación internacional y redes de investigación del I2T2 del PIIT de Nuevo León, Martha Leal González, explicó que mediante este acuerdo buscan trabajar en proyectos de innovación en materia de energía solar.
"Ellos (Stanford) y el Tec están trabajando en este convenio de colaboración para hacer lo que llaman proyectos de 'coinnovación'; que aquí se desarrollen algunas cosas para energía solar y en Stanford, también", detalló.
A este convenio se suma también la empresa de la rama SunPower con sede en California y que estará también aprovechando esta situación para instalar un centro de investigación y exploración en el parque del PIIT, en Apodaca.
De esta manera, la empresa busca sumar más empresas junto a las universidades que tengan interés en colaborar en la materia.
"Estamos en el proceso de firmar la carta de compromiso que destaca que SunPower tiene un tiempo de dos años para presentar un proyecto ejecutivo para ocupar un lugar en el parque para un centro de investigación y trabajos experimentales", aseguró Leal González.
En los próximos días se darán a conocer los detalles de la línea de investigación y los trabajos que se realizarán en este centro, pero todo será enfocado en materia de energía renovable, principalmente en energía solar.
El director de Desarrollo de Proyectos de SunPower, Ed Smeloff, aclaró que esta iniciativa nace del interés que tienen las empresas estadounidenses por acudir a México a trabajar en proyectos de energía renovable tras la aprobación de la reforma energética.
Sin embargo, reconoció que debido a que la regulación fue aprobada recientemente, el tema se encuentra todavía "en su infancia", pero con capacidad de rápido crecimiento en la industria como ha sucedido en otros ramos en México, como el automotriz.
De esta manera, la empresa SunPower se instalará por primera vez en Nuevo León, mientras que en otras entidades de la República ya cuentan con fábricas maquiladoras de sus productos.
Previo a su visita a la entidad, la comitiva visitó la Ciudad de México en donde se reunieron con autoridades del Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) para conocer los pormenores de la reforma energética y su regulación.