Estados

Tatuadores exponen sus obras en Museo de las Artes de Guadalajara

Los creadores argumentan que en los tatuajes hay trazos, una perspectiva, una técnica y una combinación de colores que se unen y toman forma con el estilo de quien ejecuta la obra.

Numerosos artistas de tatuaje participaron en la exposición Cartografiar la piel. Historia, prácticas y simbolismos del tatuaje”, convocada y auspiciada por el Museo de las Artes, en Guadalajara pidiendo que sus obras fueses consideradas como arte.

Es la primera vez que el museo expone tatuajes en personas así como a tatuadores realizando sus obras en vez de piezas de arte contemporáneo como acostumbra.

“Está la música, está la pintura, está el cine. Creo que ahora el tatuaje se perfila también para ser un referente artístico como las artes antiguas. Lo veo como un lenguaje social, o sea, es algo que está en el contexto social y el arte siempre se rige por lo que está pasando en la sociedad”, dijo a la agencia EFE la tatuadora María Laura Leal.
“La mayoría de las personas están tatuadas, como que ya es algo que está en todos, también los museos, la sociedad ya lo ve como parte del entorno", dijo Leal, perteneciente al estudio “Gracias Universe”.

Exposición "Cartografiar la piel" en el museo de Guadalajara (EFE)
Exposición "Cartografiar la piel" en el museo de Guadalajara (EFE)

La piel como un lienzo 

Los creadores argumentan que en los tatuajes hay trazos, una perspectiva, una técnica y una combinación de colores que se unen y toman forma con el estilo de quien ejecuta la obra.

Aunque a diferencia del dibujo o la pintura, el lienzo donde todo se plasma no es un trozo de papel, sino la piel.

Es esta conjunción de elementos por la que muchas personas consideran al tatuaje un arte, pues se requiere conocimiento de las formas, las texturas, los contrastes y las líneas para un trabajo que valga la pena admirar, afirmó a la agencia EFE Jorge Morquecho, tatuador profesional.

Exposición "Cartografiar la piel" en el museo de Guadalajara (EFE)
Exposición "Cartografiar la piel" en el museo de Guadalajara (EFE)
“Qué es arte o qué no es arte es una pregunta muy subjetiva. Yo me atrevo a decir que sí, que el tatuaje para mí es un arte. Va a depender de cada tatuador, se va más al trasfondo en sentimientos, en diseño, si quieren plasmar algo o si tal vez solamente disfruta el proceso”, aseguró.

Los tatuajes son imágenes que cualquier persona puede admirar sin ir a un museoLa piel es portadora de las formas más simples o de complejos diseños.

Exposición "Cartografiar la piel" en el museo de Guadalajara (EFE)
Jorge Morquecho, tatuador profesional. (EFE)

La técnica importa tanto como la historia detrás de cada imagen, que puede simbolizar desde un suceso en la vida del portador, un adorno que refleje su personalidad o un símbolo que representa alguna de las cosas de la vida cotidiana que le gustan.

“La forma de ejecutar el tatuaje y la técnica de realización es lo primero. Tú te das cuenta en las líneas si es un buen tatuaje, a veces la historia o lo que quieras representar, pues es simbólico. Un buen tatuaje puede ser la forma de ejecutarlo, pero también puede ser la historia que tengas a través de él”, aseguró Malala Leal.

aag

Google news logo
Síguenos en
Agencia EFE
  • Agencia EFE
  • Agencia de noticias con 84 años de trayectoria
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.