Tamaulipas es de los estados con menor tasa de trabajo infantil, asegura el Inegi, ocupando el sexto sitio entre las entidades con el registro más bajo. Su porcentaje es del 8.7% respecto a la población total de cinco a 17 años de edad, mientras el indicador nacional es de 13.1%.
¿Cuáles son los estados con más menores trabajando?
Los estados con más
menores de edadtrabajando son Guerrero (24.5%), Chiapas (20.8%), Nayarit (19.1%), Oaxaca (18.5%) y Michoacán (18%).

En cambio, la menor incidencia se observa en la Ciudad de México (4%), Coahuila (6.4%), Baja California (6.5%), Quintana Roo (6.9%), Querétaro (7.1%) y Tamaulipas junto con Nuevo León aparecen con el mismo porcentaje (8.7%).
¿Cuándo es el Día del Trabajo Infantil?
El 12 de junio es el Día del Trabajo Infantil, por lo que el Inegi presentó su más reciente estadística sobre el tema, mientras la Red por los Derecho de la Infancia en México (Redim) recordó que la niñez y la adolescencia tienen derecho a no trabajar y recibir manutención de sus padres.
La Organización Internacional del Trabajo instituyó esta fecha como una forma de poner de manifiesto la situación mundial de las niñas y niños que laboran.
En ese contexto, el Inegi muestra sus indicadores, sin embargo, estos provienen de una encuesta realizada en 2022. Para entonces, se tuvo que más de 12 mil niños de 12 a 14 años trabajaban en el estado, y más de 15 mil no asistían a la escuela, debido a la necesidad económica familiar. En su momento, la pandemia agravó esta situación, empujando a más menores a laborar en condiciones precarias.
La Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim) ha expresado que el trabajo infantil en el país se encuentra estrechamente vinculado a la pobreza y la desigualdad.
A nivel nacional, el 13.1% de la población de 5 a 17 años se encontraba en situación de trabajo infantil. Redim destaca que cuatro de cada diez menores que laboran aportan ingresos al hogar, y uno de cada cuatro lo hace porque su familia necesita su ayuda.
La organización enfatiza que muchas de estas actividades laborales son peligrosas y que la mayoría de los menores no asiste a la escuela debido a estas responsabilidades. El organismo no gubernamental aboga por políticas públicas que no criminalicen a las familias en contextos de pobreza y que reconozcan las diversas formas de trabajo infantil.
Además, hace un llamado a establecer estrategias coordinadas entre instituciones federales y estatales para eliminar las peores formas de trabajo infantil y garantizar los derechos de niñas, niños y adolescentes.
AA