La Asociación Mexicana de Ferrocarriles (AMF) sumó la colaboración de la Asociación Nacional de Uniones de Voceadores de Periódicos, Libros y Revistas de la República Mexicana, para fortalecer y expandir la campaña "Cuidado con el tren" en los estados de México, Tamaulipas, Veracruz, Nuevo León y Jalisco.
En un comunicado, el director de la AMF, Iker de Luisa, dijo que la iniciativa de responsabilidad social se implementará para fortalecer la estrategia integral de protección en México.
TE RECOMENDAMOS: PC enseñará a ciudadanos cómo cruzar vías del tren
El objetivo es el de avanzar consistentemente con la cultura de prevención de accidentes bajo el lema "Detente, observa, escucha", mediante una estrategia de concientización en los cruces con mayor afluencia a lo largo de los 26 mil kilómetros de vías.
“Nos complace ser partícipes de esta noble campaña de prevención de accidentes, estamos comprometidos y con orgullo llevamos este mensaje a las comunidades en donde transitan los ferrocarriles”, dijo el secretario general de la Asociación Nacional de Uniones de Voceadores, Héctor Molina Cepeda.
La Unión Libertaria de Voceadores de Prensa del Estado de Jalisco fue punta de lanza para implementar el programa a través de la entrega de tres mil bolsas de mensajes preventivos en los cruces de Tlajomulco, Las Juntas y Carretera a El Verde.
TE RECOMENDAMOS: Pese a riesgo la población desafía el paso del tren
En tanto al norte del país, la Unión de Voceadores Cinco de Mayo de Nuevo León difundió la promoción en contra de accidentes ferroviarios en vialidades de Monterrey como las avenidas José Luis Mora, Escobedo, Chocolate y en la carretera a Santa Rosa Mezquital.
Junto con Ferromex, Ferrosur y Kansas City Southern de México, la AMF refrendó su visión y enfoque total en fomentar el respeto al derecho de vía y a su vez impulsar una cultura de convivencia con el ferrocarril, el medio de transporte clave para el desarrollo económico e industrial de México.
ELGH