Estados

En Tamaulipas crece costo del delito, pero solo se investiga el 2.8%

97.2 por ciento de ilícitos se quedan sin castigo porque no se denuncian o el ministerio público no abre la carpeta indagatoria

En Tamaulipas, los ciudadanos han aumentado su gasto para prevenir o enfrentar la comisión de delitos en sus hogares. Sin embargo, la Fiscalía de Justicia investiga solo el 2.8% de los ilícitos ocurridos.

En 2024, el costo del delito en la entidad alcanzó los 5 mil 100 millones de pesos, de los cuales el 59.3% se destinó a cubrir sus consecuencias directas, 38.4% a medidas preventivas y el 2.3% al impacto en la salud.

El monto erogado creció en comparación con el 2023, cuando fue de 5 mil millones de pesos, según informó el Inegi al actualizar ayer la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción de Seguridad Pública (Envipe).


El organismo precisó que, el año pasado, el costo promedio del delito en los hogares fue de 5 mil 827 pesos por persona afectada. A nivel estatal, el mayor aumento se registró en las pérdidas económicas derivadas del delito, que pasaron del 53.7 a 59.3%.

Cambiar o colocar cerraduras y/o candados, puertas o ventanas, rejas o bardas, realizar acciones conjuntas con vecinos y comprar un perro guardián, entre otras medidas, fueron los principales desembolsos de la ciudadanía.

A pesar de ello, solo se denunció el 5.1% de los delitos en Tamaulipas, y la Fiscalía de Justicia del Estado inició una carpeta de investigación en el 54.4% de los casos, detalló la Envipe.

Esto implica que, de todos los delitos, solo se abrió una indagatoria en el 2.8% de los casos, explicó el Inegi. Este porcentaje ha disminuido, ya que en 2023 fue del 3.6%.

Por lo tanto, agregó, “la cifra oculta” en el estado representa el 97.2% de los delitos cometidos, en los cuales no hubo denuncia o no se inició una carpeta de investigación.

Pese a los esfuerzos de las mesas ciudadanas de seguridad y justicia en la entidad para fomentar la cultura de la denuncia, no se ha registrado un avance en este rubro. La incidencia de personas que acuden ante la autoridad ministerial a solicitar una investigación y exigir justicia ha disminuido, pasando del 5.3% al 5.1%.

En 2023, la Fiscalía estatal abrió una carpeta de investigación en el 67.7% de los casos, pero este porcentaje disminuyó a solo el 54.4% el año pasado.

El Inegi subrayó que “la cifra oculta” se calcula como la razón de los delitos no denunciados “más los denunciados sin carpeta de investigación, más aquellos en los cuales no fue especificado si se denunció o si se inició carpeta de investigación, entre el total de delitos por cien”.

Se estima que, en 2024, las principales razones por las que las víctimas no denuncian delitos ante las autoridades son la pérdida de tiempo (33.8%) y la desconfianza en la autoridad (14.3%).

Por otra parte, según la Envipe, se calculó que el 19.7% de los hogares en el estado tuvo al menos una víctima de delito en 2024, lo que equivale a 227 mil 945. La tasa de ilícitos por cada 100 mil habitantes mayores de edad fue de 25 mil 116 y el fraude fue el principal.

Las tasas más altas se registraron en el Estado de México, Ciudad de México y Tlaxcala. Las más bajas en Chiapas, Tamaulipas y Michoacán.

SJHN

Google news logo
Síguenos en
Cristina Gómez
  • Cristina Gómez
  • Con más de tres décadas en el periodismo, escribir es mi pasión. Buscadora de verdades ocultas, de convertir cifras en relatos y de tejer reportajes que dejen huella en la memoria colectiva, porque todo dato encierra un rostro, una vida, una historia. Orgullosamente panuquense y tampiqueña por adopción.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.