Estados

Impulsan acciones urgentes para preservar al jaguar en Tamaulipas

Una campaña en el Parque Ecológico Biósfera El Cielo, en Gómez Farías se llevará acabo en el mes de noviembre.

Una estrategia de preservación y protección del jaguar fue puesta en marcha debido a la amenaza que enfrenta en Tamaulipas.



Desde la declaración de áreas naturales protegidas, hasta la vigilancia continua con tecnología de punta, el Gobierno de Tamaulipas aplicó un plan para la protección y preservación del jaguar.

Realizarán campaña para concientización y protección del Jaguar de Tamaulipas

Eduardo Rocha Orozco, integrante de la Comisión de Parques y Biodiversidad de Tamaulipas, resaltó la relevancia de generar conciencia y proteger a este felino, uno de los seis que habitan en la entidad. Por ello, durante todo noviembre se llevará a cabo una campaña en el Parque Ecológico Biósfera El Cielo, en Gómez Farías, un área que se encuentra bajo la protección de la comisión.


“Desde talleres vivenciales, documentales que estremecen, ciclos de cine inspirador y experiencias inmersivas, todo para hacer conciencia sobre la necesidad de cuidarlo, así como su territorio y su función clave como guardián de los ecosistemas”, explicó.

Así mismo resaltó la existencia de talleres de creación de máscaras de jaguar para la niñez, hasta la proyección del documental "Monitoreo del Jaguar en Tamaulipas" y conferencias de su importancia.

¿En dónde se puede encontrar esencialmente el jaguar de Tamaulipas?

El jaguar de Tamaulipas se encuentra principalmente en la Reserva de la Biósfera El Cielo y se considera un indicador de un ecosistema sano, refirió el funcionario estatal.


“Su presencia en el estado está amenazada, por lo que existen esfuerzos de conservación por parte del Gobierno del Estado, que preside el gobernador Américo Villarreal Anaya desde la creación de áreas protegidas y programas de monitoreo a cargo de la Comisión de Parques, entre otras estrategias más”, indicó.

Día Internacional del Jaguar, ¿Cuándo se celebra?

El próximo 29 de noviembre es el Día Internacional del Jaguar, celebración que se decretó desde el 2018, con el objetivo de crear conciencia sobre la importancia de proteger a esta especie, su hábitat y su rol esencial en los ecosistemas.

EL jaguar sonorense es una de las especies que se verían afectadas por la construcción del muro fronterizo.
Jaguar. | Archivo

Esta celebración sirve para llamar la atención sobre las amenazas que enfrenta, como lo son la pérdida de su hábitat, la cacería ilegal, los conflictos con actividades humanas y la disminución de sus corredores biológicos. En esta fecha gobiernos, organizaciones, escuelas y comunidades realizan actividades como pláticas, talleres, caminatas guiadas, proyecciones de documentales o campañas de concientización.

JETL

Google news logo
Síguenos en
Eduardo Torres
  • Eduardo Torres
  • Licenciado en comunicación digital, editor web en Milenio Tamaulipas. Extrovertido, capaz de entender a los demás, amante del cine, la lucha libre y las buenas pláticas. Egresado de la Universidad del Noreste
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.