Inspirar el amor por los robots y la tecnología en los niños y jóvenes, por medio del trabajo que realiza, ha sido para Bárbara Gómez de Navarro, directora regional de FIRST en México una gran satisfacción personal.
Por medio del trabajo voluntario que realiza al frente de esta agrupación internacional, Bárbara recuerda que cuando siendo niña, veía en televisión caricaturas como Los Supersónicos y el personaje de Robotina.[OBJECT]
Le parecía "increíble" contar con un robot en casa. Fue ese su primer acercamiento, relación que no ha podido dejar al paso de los años.
"FIRST es una asociación civil con sede en Manchester, New Hampshire, en Estados Unidos hace 28 años, el objetivo y misión es acercar a los niños y jóvenes desde niveles de kínder hasta preparatoria en temas de tecnología, ciencia, ingeniería y matemáticas, por medio de competencias de robótica, pero con valores y compromiso con la comunidad".
En México comenzó operaciones hace 14 años. En FIRST son más de 100 mil voluntarios en el mundo, repartidos en 120 países.
Pero los programas de First Robotics, tienen presencia en 50 países, aunque sólo a Estados Unidos, Canadá, Israel, México, Australia y China, son los países a los que se les autoriza realizar competencias regionales con clasificación al mundial.
Su primer acercamiento con los robots, se dio de niña, cuando veía la caricatura de Los Supersónicos.
"En mis épocas estaba de moda esta caricatura y desde entonces me fascinaba toda la parte de ciencia y tecnología".
"Para mi era un sueño de tener mi propia Robotina en casa y ahora para estos muchachos es de lo más normal, no sólo tenerlos en casa, sino incluso diseñarlos y elaborarlos", señaló.
Aunque su gusto por los robots es evidente, su perfil vocacional la inclinó a la Economía, más que a la tecnología.
"El tema de las mujeres siempre ha sido un reto, mis padres fueron maravillosos conmigo, pero siempre permeó más el tema de 'tú eres mujer y esto no es para mujeres' y de una u otra manera te dejas inflluenciar en estas decisiones".
"Hace cuarenta años escogí Economía y Administración de Empresas, pero pesó más el estereotipo".[OBJECT]
Es empresaria en el sector de proveeduría del sector médico heredado de sus padres, sin embargo, lo que la mueve y la motiva, es estar al frente de FIRST.
Indicó que en este tipo de eventos, los muchachos aprenden cómo trabajar en equipo, con valores que impactan en su formación personal y con su relación con los otros, donde los fracasos son etapas de aprendizaje, desarrollando competencias de vida, generando procesos creativos que finalmente puedan derivar en patentes.
Reconoció que en el trabajo que realiza FIRST en México, se han encontrado con retos constantes y áreas de oportunidad.
La inversión que hacen las empresas se la entregan directamente a las escuelas y los equipos que ellos determinen. FIRST no recibe dinero.
JFR