En Jalisco sólo tres de cada diez consultas al médico son de varones, sin embargo son ellos los que más llenan hospitales por complicaciones de padecimientos graves, precisamente por la falta de detección oportuna, coincidieron especialistas de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) en conferencia de prensa.
“Un 70 por ciento de atención médica para las mujeres y tan sólo un 30 por ciento de atención médica a varones”, refirió Arturo Rodríguez Rivera, jefe de Urología del Hospital General de Occidente (HGO).
Lo anterior no obstante que de las primeras diez causas de muerte en nuestro país (infarto agudo al miocardio, hipertensión arterial, diabetes, enfermedades hepáticas, cánceres, etcétera) sólo una es más frecuente en las mujeres: las enfermedades neurológicas. “El resto de las enfermedades son mucho más comunes en el varón, sostuvo.
TE RECOMENDAMOS: Gobernador anuncia sanción a notarios por irregularidades
De acuerdo a Rodríguez Rivera los hombres no acuden al médico si no se sienten mal, y pasan por alto muchos síntomas. Como ejemplo expuso que una tercera parte de los varones por arriba de 40 años de edad, presentan problemas urinarios, como goteo al término de orinar “y no hacen caso, pensamos que esa gotita traicionera que queda al final de la micción, pensamos que es normal, que es propio de la edad y no acudimos a que nos atiendan”.
El problema es que al no tener una atención temprana cuando, finalmente los varones acuden al médico “necesitamos más recursos y muchas veces no podemos ofrecer más que una medicina paliativa”, dijo.
Esa gotita puede ser síntoma de afecciones en la próstata, desde una inflamación hasta un cáncer: en el HGO se detectan de 70 a 80 casos nuevos al año, la mayoría en etapas avanzadas. Algo no exclusivo de Jalisco: sucede con 80 por ciento de estos tumores en todo el país.
TE RECOMENDAMOS: Comparecen aspirantes al ITEI ante diputados
Los varones fallecen de diabetes y enfermedades, cardiovasculares principalmente; pero preocupa también el incremento del cáncer de próstata, apuntó a su vez el jefe del Departamento de Medicina Preventiva de la SSJ, Tizoc Véjar Aguirre.
“En Jalisco en 2008 se reportaron 450 muertes por cáncer de próstata y en el 2015 se reportaron 536. Hay un aumento de trece a quince defunciones de manera anual”, destacó.
Véjar Aguirre señaló que la esperanza de vida es casi siete años menor en hombres que en mujeres, e invitó a la población masculina a adoptar un estilo de vida saludable, así como la cultura de visitar al médico para un chequeo anual preventivo, que a partir de los 40 años debe incluir: examen de exploración física, medición de peso, cintura y presión arterial, examen de glucosa y de antígeno prostático.
A propósito del Día de Padre, la invitación de la SSJ es “a regalar salud” y hacer un llamado a los varones a ir agendando su cita médica.
SRN