El alcalde Erasmo González Robledo indicó que los presidentes municipales tienen que llegar a un acuerdo, porque reconoció que sí hay un problema porque cuando llueve salen de su hábitat.

Una problemática con los cocodrilos de Tampico
“Ahí si hay tema”, expuso el edil, porque los cocodrilos no solamente están en los cuerpos de agua, en cada temporada de lluvia salen a las calles, a las banquetas.
Prevención ante la sobrepoblación de cocodrilos
Recalcó el presidente municipal que desde su responsabilidad se están haciendo las labores, porque se tiene que llegar a un acuerdo, ya sea enviarlos a Victoria, al municipio de Casas, a Altamira o hacer una unidad de manejo ambiental en Ciudad Madero, pero se tiene que actuar.
“Se trata de una acción que tiene que ver con la prevención”, manifestó el alcalde, así que se están tomando medidas para poder resolver un tema que caracteriza a la zona sur de la entidad.
Mencionó el alcalde que no hay cocodrilos en playa Miramar, hasta ahora, pero sí en lo que se refiere al Pánuco, que es un río en el cual desembocan lagunas de la zona sur de la entidad.
Cabe señalar que en Tampico y su zona conurbada aumentó la cantidad de cocodrilos que se han salido de su hábitat, que han atrapado o que han reportado los ciudadanos al 911 en zonas urbanas.
¿Cuántos avistamientos de cocodrilos han sido reportados?
Rafael Chirinos Aguilar, titular de Protección Civil Regional, informó que durante todo el año pasado se reportaron 180 saurios fuera de su hábitat, los cuales fueron reportados por ciudadanos y en algunos casos capturados por las autoridades.
En este año se llegó a 360 avistamientos de saurios reportados a las autoridades de Protección Civil, de los cuales también se lograron capturar algunos.
Dicha estadística, reconoce el funcionario, abre el debate sobre la necesidad de llevar una muestra poblacional de cocodrilos a alguna Unidad de Manejo Ambiental.
Solución para la sobrepoblación de cocodrilos
La presencia de esta especie es cada vez más frecuente en las zonas urbanas del sur de Tamaulipas, esto evidencia la urgencia de definir alguna estrategia o protocolo en conjunto entre municipios y autoridades ambientales para un mejor control de la situación sin provocar algún daño colateral a estos animales tan representativos de Tampico.
Mientras tanto, la ciudadanía sigue siendo pieza clave al reportar oportunamente los avistamientos, un factor que permite actuar de manera preventiva y reducir riesgos. El reto ahora será encontrar una solución definitiva que logre equilibrar la seguridad de la población y la conservación de la especie.
AA