Estados

Hasta 15 años de prisión por someter a menores a vivir en unión libre o matrimonio, aprueba SLP

Las prácticas de matrimonio infantil afectan específicamente a niñas y adolescentes, vulnerando sus derechos.

El Congreso del Estado de San Luis Potosí aprobó tipificar como delito la cohabitación forzada a personas menores de 18 años, contemplando penas que pueden alcanzar hasta los 15 años de prisión.

¿Qué contempla?

Con esta nueva legislación, se establece que cualquier persona que obligue, coaccione, induzca, solicite, gestione u ofrezca a una persona menor de 18 años para unirse de manera informal o consuetudinaria con otra persona —ya sea de su misma edad o de una mayor de 18 años— estará cometiendo el delito de cohabitación forzada.

Esta unión se entiende como una convivencia constante equiparable a la de un matrimonio, independientemente de si existe o no el consentimiento del menor involucrado.

¿Cuáles son las sanciones?

La diputada Martha Patricia Aradillas Aradillas, promotora de la iniciativa, explicó que a quienes sean encontrados culpables de este delito se les impondrá una pena de prisión que de entre ocho y 15 años, además de una multa que va de mil a dos mil quinientos días de Unidades de Medida y Actualización (UMAS).

Es importante mencionar que esta pena podrá incrementarse hasta en una mitad, tanto en su mínimo como en su máximo, si la víctima pertenece a algún pueblo o comunidad indígena o afromexicana.

Asimismo, la nueva legislación también tipifica el delito de matrimonio ilegal, destinando penas similares para aquellas personas que contraigan matrimonio con menores de 18 años. 

En este caso específico, el responsable del delito también enfrentará una pena de ocho a 15 años de prisión y una multa de mil a dos mil quinientos días de UMAS, con el mismo aumento de pena si la víctima es parte de un pueblo o comunidad indígena o afromexicana.

Matrimonio infantil vulnera derechos de niñez y adolescencia

En la exposición de motivos del dictamen, se menciona que, de acuerdo con una publicación del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, titulada Los derechos de la infancia y adolescencia en México, las prácticas de matrimonio infantil y uniones tempranas afectan principalmente a niñas y adolescentes, vulnerando gravemente sus derechos y menoscabando sus posibilidades de alcanzar su desarrollo pleno en el transcurso de su vida.

ksh

Google news logo
Síguenos en
Rocío López
  • Rocío López
  • Corresponsal en San Luis Potosí. Abogada y periodista comprometida con la justicia y la responsabilidad social. A través de su lente, narra historias que ve y siente. Cada imagen que toma se transforma en una poderosa narración que recoge las voces de quienes enfrentan realidades difíciles. Su enfoque humano permite que las historias que captura generen empatía y conciencia.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.