Estados

En SLP, dejan de operar las 7 unidades centinela para atender casos covid

Ahora, quienes presenten síntomas deberán acudir a las unidades monitoras para recibir consultas ambulatorias e identificar casos moderados o graves.

A partir del 1 de agosto dejaron de operar las unidades centinela en San Luis Potosí que habían sido habilitadas para combatir la tercera ola de contagios por covid-19.

En el estado se habían instalado siete unidades centinela en los municipios de San Luis Potosí, Salinas, Charcas, Matehuala, Rioverde, Ciudad Valles y Tamazunchale.

Tras la suspensión, las personas que presenten síntomas deberán acudir a las unidades monitoras que hay en  las siete jurisdicciones sanitarias, donde se dan consultas ambulatorias y se identifican casos moderados o graves.

"La gente acude para hacerse pruebas y evaluaciones médicas y se les da tratamiento; se hace el filtro si requieren atención hospitalaria y se envían a las unidades que corresponden", explicó a MILENIO el secretario de Salud Pública, Miguel Ángel Lutzow Steiner.

La atención se da en los hospitales generales de Soledad, Matehuala, Rioverde, Ciudad Valles, y en el caso de mujeres embarazadas, en el Hospital del Niño y la Mujer.

Las personas contagiadas y con enfermedades de tercer nivel se ingresan en el Hospital Central "Ignacio Morones Prieto". También se atiende y se brinda tratamiento con oxígeno en los hospitales básicos comunitarios que son ocho en todo el estado: Salinas, Charcas, Tamuín, Ébano, Aquismón, Xilitla, Tamazunchale y Arista.

San Luis Potosí enfrenta la tercera ola de contagios con una transmisión exponencial provocada por la circulación de tres variantes altamente contagiosas como la Delta, Alpha y Gamma, y es una de las cinco entidades en el país con más de mil casos activos.

EHR

Google news logo
Síguenos en
Rocío López
  • Rocío López
  • Corresponsal en San Luis Potosí. Abogada y periodista comprometida con la justicia y la responsabilidad social. A través de su lente, narra historias que ve y siente. Cada imagen que toma se transforma en una poderosa narración que recoge las voces de quienes enfrentan realidades difíciles. Su enfoque humano permite que las historias que captura generen empatía y conciencia.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.