Sistema Cutzamala en 20 años comenzará su agotamiento

Ecologistas señalan que actualmente es uno de los principales proveedores de agua para la Ciudad de México y diversos municipios mexiquenses. 

La presidenta del Movimiento Ecologista en el Estado de México, Luz María Gómez Ordóñez, señaló que actualmente el Sistema Cutzamala es el segundo proveedor de agua de la Ciudad de México y se estima que siga operando de forma normal en los siguientes 20 años.

Sin embargo, el vital líquido sigue escaseando por la sobreexplotación de los ríos, las presas y el desaprovechamiento del agua de lluvia.

TE RECOMENDAMOS: Rellenan minas en Metepec con desperdicio y cascajo

"La escasez de agua es un problema vital en el Estado de México, sobre todo, porque en la zona conurbada a la Ciudad de México hay 20 millones de habitantes que demandan el vital líquido. De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), dicha población requiere de más de 68 metros cúbicos por segundo".

El Sistema Lerma en sus mejores tiempos, en la década de los 60´s -refirió- enviaba a la capital del país aproximadamente 14 metros cúbicos por segundo.

Sin embargo, los pozos se han debilitado y están a mayor profundidad, por lo que ahora solo manda 6 metros cúbicos por segundo.

"El sistema Lerma cuenta con más de 120 pozos que se hicieron en la década de los 50' y ha ido secándose".

Recalcó que el Sistema Cutzamala es una obra de gran ingeniería que debe salvar las distancias y la altura para transportar el agua, pues seccionó tres de los ríos Balsas, el de Michoacán y algunos del Estado de México, tiene varias presas como la de Colorines, la de Ixtapan del Oro y Valle de Bravo, al igual que la del río Malacatepec, Tuxpan y el sistema de potabilización de Los Berros en Villa Victoria.

LC

Google news logo
Síguenos en
Alondra Ávila
  • Alondra Ávila
  • alondra.avila@milenio.com
  • Comunicologa por el CUSXXI y con 16 años de experiencia en medios de comunicación. Desde 2012 colabora en Milenio Estado de México en la sección de Negocios. Ganadora del 9o Premio al Periodismo sobre Innovación Científica y Tecnológica en 2018.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.