México es uno de los países que se ha visto azotado por sismos de gran magnitud que han dejado víctimas mortales así como diferentes construcciones con daños en su estructura.
Por su parte, la UNAM a través del Servicio Sismológico Nacional se encarga de compartir diariamente los últimos sismos que hay en México.
En Milenio te contamos sobre las últimas noticias de la actividad sísmica de HOY 3 de noviembre en México.
¿Dónde tembló hoy 3 de noviembre en México?
SISMO Magnitud 3.7 Loc. 17 km al SUROESTE de TANGANCICUARO, MICH 02/11/22 19:57:06 Lat 19.74 Lon -102.25 Pf 30 km
— Sismologico Nacional (@SismologicoMX) November 3, 2022
SISMO Magnitud 3.7 Loc. 19 km al ESTE de ACAPULCO, GRO 02/11/22 21:04:36 Lat 16.85 Lon -99.72 Pf 12 km
— Sismologico Nacional (@SismologicoMX) November 3, 2022
SISMO Magnitud 3.5 Loc. 6 km al OESTE de PERIBAN, MICH 03/11/22 02:42:44 Lat 19.51 Lon -102.47 Pf 1 km
— Sismologico Nacional (@SismologicoMX) November 3, 2022
SISMO Magnitud 4.1 Loc 97 km al OESTE de AHOME, SIN 03/11/22 03:18:49 Lat 25.83 Lon -110.13 Pf 15 km pic.twitter.com/233U570d3Y
— Sismologico Nacional (@SismologicoMX) November 3, 2022
SISMO Magnitud 4.2 Loc. 96 km al OESTE de AHOME, SIN 03/11/22 03:36:21 Lat 25.78 Lon -110.12 Pf 24 km
— Sismologico Nacional (@SismologicoMX) November 3, 2022
SISMO Magnitud 4.2 Loc 96 km al OESTE de AHOME, SIN 03/11/22 03:36:21 Lat 25.78 Lon -110.12 Pf 24 km pic.twitter.com/fCDBFXbjY4
— Sismologico Nacional (@SismologicoMX) November 3, 2022
SISMO Magnitud 3.5 Loc. 87 km al SUROESTE de ARRIAGA , CHIS 03/11/22 03:44:18 Lat 15.71 Lon -94.51 Pf 16 km
— Sismologico Nacional (@SismologicoMX) November 3, 2022
SISMO Magnitud 3.4 Loc. 7 km al NORESTE de PINOTEPA NACIONAL, OAX 02/11/22 23:07:31 Lat 16.37 Lon -98.00 Pf 33 km
— Sismologico Nacional (@SismologicoMX) November 3, 2022
SISMO Magnitud 3.6 Loc. 53 km al NORESTE de SAN MARCOS, GRO 02/11/22 23:38:51 Lat 16.97 Lon -98.93 Pf 37 km
— Sismologico Nacional (@SismologicoMX) November 3, 2022
SISMO Magnitud 3.3 Loc. 7 km al NORESTE de SAN MARCOS, GRO 03/11/22 04:17:12 Lat 16.83 Lon -99.33 Pf 38 km
— Sismologico Nacional (@SismologicoMX) November 3, 2022
SISMO Magnitud 3.6 Loc. 53 km al OESTE de CINTALAPA, CHIS 03/11/22 04:28:20 Lat 16.63 Lon -94.21 Pf 116 km
— Sismologico Nacional (@SismologicoMX) November 3, 2022
SISMO Magnitud 3.4 Loc. 38 km al SUROESTE de OMETEPEC, GRO 03/11/22 04:39:38 Lat 16.36 Lon -98.55 Pf 1 km
— Sismologico Nacional (@SismologicoMX) November 3, 2022
La historia del Servicio Sismológico Nacional
El primero de abril de 1904 se reunieron en Francia, dieciocho países, entre ellos México, con el fin de crear la Asociación Sismológica Internacional y mejorar la instrumentación sísmica a nivel mundial.
Sin embargo, para cumplir con los compromisos adquiridos en esa reunión, el gobierno mexicano inició la instalación de una red sismológica en el territorio nacional y el 5 de septiembre de 1910 se inauguró la primera estación sismológica de la red, en Tacubaya, en la CdMx.
En ese momento, la red sismológica quedó a cargo del Instituto Geológico Nacional dependiente de la Secretaría de Minería y Fomento.
Entre 1910 y 1923 se instalaron en total 9 estaciones sismológicas mecánicas autónomas. Éstas son la central instalada en Tacubaya, Ciudad de México y las foráneas en las ciudades de Mazatlán, Oaxaca, Mérida, Chihuahua, Veracruz, Guadalajara, Monterrey y Zacatecas.
El SSN pasó a ser parte de la Universidad Nacional Autónoma de México en 1929 y desde 1948 quedó adscrito al Instituto de Geofísica de la UNAM. En sus inicios, el SSN contó con los instrumentos más modernos de la época, sin embargo, es hasta los años sesenta que se comienza la instalación de sismógrafos electromagnéticos, llegando a tener aproximadamente 20 instrumentos autónomos, con grabación de las señales sísmicas en papel ahumado y fotográfico.
JPG