De acuerdo con el Servicio Sismológico Nacional, se han registrado en este 2022 más de 12 mil sismos en casi 6 meses, de ellos, 11,249 sismos tuvieron una magnitud de 3 a 3.9 grados en la escala de Richter. Por otro lado, las estadísticas reportan que el 60 por ciento de los sismos en el mundo provienen de México.
La actividad sísmica en México se debe a las fallas geológicas y la actividad volcánica que existe en el territorio nacional. Además de encontrarse los límites de 5 placas tectónicas que están en constante fricción, provocando ligeros a intensos movimientos de la Tierra.
Los efectos de un sismo traen como consecuencia los movimientos bruscos del suelo, incendios, altas olas marinas, derrumbes, al igual que la interrupción de los servicios vitales como la luz y el agua.
Como sabemos, los daños dependen de la magnitud del sismo, la geología del área y el tipo de construcciones que hay en la zona. Es por esto, que los expertos, clasifican las regiones sísmicas según la presencia de estos fenómenos.
¿Dónde tembló HOY 16 de junio en México?
SISMO Magnitud 3.6 Loc. 12 km al SURESTE de SALINA CRUZ, OAX 16/06/22 00:30:52 Lat 16.10 Lon -95.11 Pf 5 km
— Sismologico Nacional (@SismologicoMX) June 16, 2022
SISMO Magnitud 3.4 Loc. 19 km al NORESTE de FRONTERA COMALAPA, CHIS 16/06/22 00:17:05 Lat 15.80 Lon -92.03 Pf 16 km
— Sismologico Nacional (@SismologicoMX) June 16, 2022
SISMO Magnitud 3.4 Loc. 7 km al OESTE de CD IXTEPEC, OAX 16/06/22 00:11:42 Lat 16.57 Lon -95.16 Pf 5 km
— Sismologico Nacional (@SismologicoMX) June 16, 2022
SISMO Magnitud 3.5 Loc. 12 km al NORESTE de S BLAS ATEMPA, OAX 16/06/22 00:07:25 Lat 16.39 Lon -95.13 Pf 2 km
— Sismologico Nacional (@SismologicoMX) June 16, 2022
SISMO Magnitud 3.4 Loc. 61 km al SUR de JALTIPAN DEMORELOS, VER 15/06/22 23:38:39 Lat 17.42 Lon -94.60 Pf 136 km
— Sismologico Nacional (@SismologicoMX) June 16, 2022
SISMO Magnitud 3.9 Loc. 142 km al SUROESTE de CD HIDALGO, CHIS 16/06/22 04:40:29 Lat 13.69 Lon -92.99 Pf 24 km
— Sismologico Nacional (@SismologicoMX) June 16, 2022
SISMO Magnitud 3.4 Loc. 67 km al NORESTE de SANTA ROSALIA, BCS 16/06/22 04:38:33 Lat 27.64 Lon -111.68 Pf 10 km
— Sismologico Nacional (@SismologicoMX) June 16, 2022
SISMO Magnitud 3.7 Loc. 216 km al SUROESTE de CIHUATLAN, JAL 16/06/22 04:37:38 Lat 18.51 Lon -106.47 Pf 10 km
— Sismologico Nacional (@SismologicoMX) June 16, 2022
SISMO Magnitud 3.6 Loc. 42 km al SUROESTE de PIJIJIAPAN, CHIS 16/06/22 03:51:59 Lat 15.52 Lon -93.56 Pf 84 km
— Sismologico Nacional (@SismologicoMX) June 16, 2022
SISMO Magnitud 3.9 Loc. 134 km al SUROESTE de MAPASTEPEC, CHIS 16/06/22 03:45:18 Lat 14.34 Lon -93.40 Pf 23 km
— Sismologico Nacional (@SismologicoMX) June 16, 2022
¿Qué es el Servicio Sismológico Nacional?
El Servicio Sismológico Nacional (SSN) se encarga de registrar, almacenar y distribuir datos del movimiento del terreno para informar sobre la sismicidad del país a las autoridades y a la población en general, promoviendo el intercambio de datos y cooperar con otras instituciones de monitoreo e investigación a nivel nacional e internacional.
Los primeros registros de actividad sísmica en México fueron a partir del 5 de septiembre de 1910, cuando se inauguró la primera estación sismológica de la red en Tacubaya, ahora Ciudad de México. Dicha estación, quedó a cargo del Instituto Geológico Nacional dependiente de la Secretaría de Minería y Fomento.
Entre 1919 y 1923 se instalaron 9 estaciones sismológicas mecánicas autónomas en la Ciudad de México, Mazatlán, Oaxaca, Mérida, Chihuahua, Veracruz, Guadalajara, Monterrey y Zacatecas, para esto, se eligieron sismógrafos Wiechert de fabricación alemana.
A partir de 1929, el Servicio Sismológico Nacional pasó a ser parte de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y desde 1948 quedó adscrito al Instituto de Geofísica de la UNAM. Sin embargo, hasta la década de 1970 se integró equipo modernizado.
wgp