El próximo 19 de septiembre a las 12:00 horas, México vivirá el Segundo Simulacro Nacional 2025, con un ingrediente innovador: por primera vez se pondrá en marcha el sistema de alertamiento vía celular, que alcanzará a más de 80 millones de dispositivos móviles en las 32 entidades federativas, incluyendo Tamaulipas.
La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) explicó que este sistema se suma a las bocinas de alerta sísmica, radio, televisión y redes sociales, pero con el objetivo de llegar de manera inmediata y directa a la población, incluso si no cuentan con datos móviles o saldo telefónico.
¿Cómo funcionará la alerta en los celulares?
Durante el simulacro, los celulares compatibles emitirán un sonido distinto al de las bocinas de alerta sísmica, acompañado de un mensaje en pantalla que indicará que se trata de un ejercicio. Este aviso funcionará bajo el protocolo de Alertas de Emergencia (Cell Broadcast), el mismo que utilizan otros países para notificaciones masivas.
Para recibirlo, los dispositivos deberán cumplir con ciertos requisitos:
- Ser un teléfono inteligente.
- Estar conectado a redes 2G, 3G, 4G o 5G.
- Contar con sistema operativo actualizado y sin modificaciones.
Las autoridades precisaron que no será necesario instalar aplicaciones adicionales, ni tener conexión a internet o saldo en el dispositivo. El servicio será gratuito y universal para todos los usuarios de telefonía móvil.
El escenario del Simulacro Nacional
La hipótesis planteada para este ejercicio será un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán, con afectaciones simuladas en entidades como Guerrero, Ciudad de México, Estado de México, Oaxaca, Morelos, Puebla, Veracruz, Colima, Tlaxcala, Guanajuato y Jalisco.
Aunque Tamaulipas no es considerado un estado de alta sismicidad, el alertamiento será enviado también a esta entidad como parte del despliegue nacional, lo que permitirá a sus habitantes familiarizarse con el sistema y conocer cómo reaccionar ante emergencias.
Un paso hacia la cultura de prevención
El sistema de alertamiento en celulares fue desarrollado por el Gobierno de México, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la Agencia de Transformación Digital, el Gobierno de la Ciudad de México y concesionarios de telefonía móvil.
La CNPC subrayó que el nuevo sistema no solo se aplicará en caso de sismos, sino que podrá activarse de manera general o focalizada, dependiendo de la emergencia: huracanes, inundaciones, incendios o cualquier situación de riesgo que amerite informar a la población de inmediato.
Este 19 de septiembre, además de rendir homenaje a las víctimas de los terremotos de 1985 y 2017, México dará un paso importante en la construcción de una cultura de prevención apoyada en la tecnología.