La Secretaría de Recursos Hidráulicos para el Bienestar de Tamaulipas detectó al menos 50 tomas clandestinas en el río Guayalejo, pero podrían ser más, por lo que activarán operativo con ayuda federal para dar con los infractores.
Raúl Quiroga Álvarez, titular de la dependencia en Tamaulipas dijo, que la extracción ilegal de agua ha afectado considerablemente las fuentes de abastecimiento del sur de Tamaulipas, lo que pone en riesgo el suministro para los diferentes sectores que dependen de este recurso.

“Estamos trabajando de manera conjunta con las instancias federales para que, quienes tienen las facultades legales, puedan actuar y sancionar a quienes sustraen el agua de manera ilegal”, afirmó.
Dijo que para detectar las tomas clandestinas se está utilizando herramientas como geolocalización, lo que permite trazar el origen y el destino del agua que se sustrae de manera clandestina.
“Todos aquellos que sustraen agua sin tener una concesión están en la irregularidad, por lo que ahora con la geolocalización es como vamos a detectar esas tomas, hacia dónde van, de quiénes son para poder tomar acciones”, detalló.
El funcionario estatal dijo que será la autoridad federal quien se encargue de emitir las sanciones correspondientes contra los responsables de estas prácticas ilícitas.
Reiteró que la protección del agua es una prioridad para la administración estatal y que no se permitirá que prácticas ilegales sigan afectando el bienestar de la población.
Niveles bajos históricos en la frontera
Por otra parte Quiroga Álvarez aclaró que solo el gobierno federal mediante la Comisión Nacional del Agua (Conagua) conoce el destino final del trasvase de El Cuchillo, en Nuevo León, a la presa Marte R. Gómez en Tamaulipas, aunque reconoció que el estado sacará provecho aguas abajo.
El secretario estatal llamó a los organismos operadores del agua en la zona norte a tomar medidas ante el bajo almacenamiento de algunas presas.
“En conjunto de La Amistad y Falcón suman de agua mexicana 330 millones de metros cúbicos, ¿qué significa esto?, que es un nivel de los más bajos en la historia para un día como hoy. Entonces hemos pedido a los gerentes de los organismos operadores que hagan el uso más eficiente posible del agua porque está muy escasa en la zona norte”.
Quiroga Álvarez reportó que el dato más reciente que se tiene del trasvase de El Cuchillo a la Marte R. Gómez es del domingo 27 de abril y se tiene capacidad para recibir el agua, aseguró.

“Entiendo que es del orden de los 240 metros cúbicos por segundo, más-menos y teníamos capacidad para recibirlo. Aguas abajo puede servir esa agua para dar a las ciudades de la frontera, para dar al distrito riego 025, por ejemplo.
Aseguró que el distrito de riego 026 no tiene problemas porque hay agua más que suficiente en la presa Marte R. Gómez, pero afirmó que el destino final lo conoce la Comisión Nacional del Agua, pero que aguas abajo en Tamaulipas hay manera de aprovechar.
“Ahorita (trasvase) va para la Marte R. Gómez. Por eso dije aguas abajo en México se puede aprovechar, pero el destino final lo determina la Federación”. Raúl Quiroga afirmó que el estado no quedará desprotegido con el pago de agua a Estados Unidos.
“El señor gobernador ya fijó con mucha precisión: lo que tiene comprometido la Comisión Nacional del Agua con Tamaulipas, llámese usuarios de riego o uso público urbano, este se respetará 100%”.

SJHN