El envío de remesas desde Estados Unidos a familias en Tamaulipas sigue en caída, al darse una reducción de 4 por ciento entre el lapso de enero a junio del presente 2025, comparado con el año anterior, además de tener su menor nivel en captación de la divisa en los últimos cinco años, informó el Banco de México (Banxico).
Lo anterior coincidió con la aplicación de un impuesto del 3.5 por ciento aplicado a esta acción, aprobado por la Cámara de Representantes de la Unión Americana en mayo pasado, advertido del impacto por organismos de ciudadanos de la entidad residentes en el vecino país del norte.

Para este caso, la llegada del dinero por parte de trabajadores ubicados en ciudades importantes en aquella nación, como la franja fronteriza con México, así como en Houston o Dallas, llegó a los 463.2 millones de dólares, cifra inferior a los 482.8 millones de dólares que se presentaron en el primer semestre del 2024.
Tras establecer un récord en el 2021, cuando se lograron transferencias equivalentes a US$548.8 millones, esta región del noreste lleva una tendencia a la baja, ahora casi similares a los niveles presentados en la pandemia del covid-19. En cuanto al ingreso per cápita, se mantuvo por debajo de los 200 dólares por habitante.
Tamaulipas tuvo un déficit menor a la media nacional reportada por Banxico hasta junio de un 16 por ciento, impactado hasta en las regiones con más contribución como Michoacán, Guanajuato y Jalisco, derivado a las políticas migratorias implementadas por la administración de Donald Trump, aunado también al mencionado impuesto.
Ciudades de Tamaulipas con más remesas
Cabe señalar que las ciudades que reciben el mayor volumen de la moneda norteamericana son Matamoros, Nuevo Laredo, Altamira, Reynosa, Ciudad Victoria y Tampico.
Previamente, Jay de León, presidente de la Federación de Tamaulipecos en Houston, aseveró su desacuerdo con la medida tomada por el gobierno y avalada en dicha Cámara de Representantes, situación que merma el crecimiento esperado en este año a través de las aportaciones de paisanos, obligándolos a buscar canales informales.

SJHN