La tristeza, el dolor, la esperanza y la crítica a las autoridades se hicieron presentes, de nueva cuenta, en la Plaza de los Desaparecidos para conmemorar el séptimo año de la desaparición de Roy Rivera a manos de supuestos policías de Escobedo, Nuevo León.
TE RECOMENDAMOS: CEDH: abusos y tortura, mientras exista impunidad
Para este año, el llamado de Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos en Nuevo León (FundeNL) estuvo acompañado por el trabajo escénico de actrices y actores de la localidad, entre ellos, Yesenia López, Liliana Cruz, Víctor Martínez y Erick Villanueva, que presentaron la obra “De eso no se habla”.
Y, del trabajo periodístico y documental desarrollado por Pie de Página y la Red de Periodistas de a Pie, con su trabajo Buscadores. En un país de desaparecidos.
Además, se agregó un rostro más a esta plaza, el de Nicolás, uno más que en silencio aguarda su regreso a casa.
“Han pasado siete años y ninguna autoridad del estado ha podido decirnos qué pasó, dónde está, quiénes son los responsables y qué garantías nos están dando a todos los demás para que esto nunca más suceda, siete años sin Roy… y sin todos los que nos hacen falta”, enfatizó Leticia Hidalgo, madre de Roy Rivera y fundadora de FundeNL.
En su discurso, plagado de emoción y agradecimiento, Leticia Hidalgo subrayó el hecho de que la lucha de todas estas madres, esposas, abuelas e hijas de desaparecidos es para que no se olviden las desapariciones de los suyos, pero también para que “nadie más nunca desaparezca”.
“Hoy se cumple un año más en que el Estado evidencia su incapacidad para buscar”, enfatizó la luchadora social.