Más Estados

Si el campo sale del TLCAN habrá soberanía alimentaria

Demandan a las autoridades federales que el capítulo de este sector quede fuera del Tratado debido a los daños que ha generado.

Académicos de la Universidad Autónoma Chapingo, organizaciones campesinas y especialistas demandaron a las autoridades federales la salida de nuestro país del capítulo del campo del TLCAN debido a los efectos dañinos que ha generado, y también como parte de los esfuerzos para alcanzar la soberanía alimentaria del país.

Además, exigieron el diseño y aplicación de políticas efectivas para sacar a ese sector del abandono en que se encuentra.

TE RECOMENDAMOS: Enel apuesta a la energía renovable, pese a Trump

Lo anterior fue expuesto durante el foro denominado "Posicionamiento de la UACh frente a una eventual renegociación del TLCAN", donde varios de los ponentes criticaron que no haya funcionarios capaces vinculados al campo y especialistas para hacer frente a una posible renegociación, esto ante los embates del mandatario estadounidense Donald Trump, donde lo que ha prevalecido es la improvisación a cargo de personajes sin experiencia.

En su oportunidad, Sergio Barrales Domínguez, rector de la UACh, destacó que "debido a que no nos ha ido bien en general a todos los que estamos inmersos en el campo, conviene de manera muy clara decir que la posición dentro de la renegociación es sacar al campo del TLCAN. Conviene sacarlo porque Trump no va a ver con buenos ojos el querernos ayudar dentro del sector agropecuario".

El directivo universitario remarcó que "la única salida para el campo mexicano para recuperar la soberanía alimentaria, disminuir la pobreza y afrontar el magno desafío de la migración, consiste en un replanteamiento de fondo en base al fortalecimiento de la agricultura campesina".

Sostuvo que el Tratado fue concebido por el ex presidente Carlos Salinas de Gortari únicamente como un mecanismo de integración de México a la economía estadounidense, "y como una política de estado para convertir a México en potencia agro-exportadora de manos de las corporaciones trasnacionales".

Dijo que en el balance general, los efectos han sido más negativos que positivos, y que entre las consecuencias más evidentes está la dependencia alimentaria, la pobreza en el área y la emigración de las zonas rurales.

En tanto, Víctor Suárez Carrera, presidente de la Asociación Nacional de Empresas Comercializadoras de Productores del Campo (ANEC), aseguró que El Movimiento Campesino Nacional respalda íntegramente la posición de la UACh en torno a sacar el capítulo de la alimentación e impulsar una estrategia de recuperación de la agricultura campesina para la independencia alimentaria así como el desarrollo rural de México.

Resaltó que "en el momento de definiciones no podemos hoy permanecer impasibles, cuando el país está atravesando por una grave crisis económica, social, ambiental, de seguridad, corrupción, cuando tiene una ofensiva de agresión y daño por parte del presidente de los Estados Unidos.

Es momento de tomar definiciones y Chapingo y su rector lo están haciendo, en esas definiciones no van a estar solos, porque van a tener el respaldo del movimiento campesino nacional".

Dijo que el 26 y 27 de mayo próximos en el Palacio de Minería realizarán un "Encuentro Trinacional de Movimientos Sociales México-Estados Unidos-Canadá", esto con el propósito de enfrentar la ofensiva de Trump y la continuidad neoliberal del actual gobierno federal de nuestro país.

Por su lado, Ernesto Ladrón de Guevara, secretario técnico de la Comisión de Desarrollo Rural de la Cámara de Senadores, sostuvo que esa comisión firmará un convenio con la Universidad Autónoma de Chapingo para hacer un análisis de los aspectos del campo vinculados al Tratado de Libre Comercio y sus consecuencias.

Mencionó que el Senado organizará cinco foros sobre el tema para dar voz a ciudadanos y especialistas respecto de los escenarios que se van a dar en la renegociación del TLCAN, la situación de los granos, cárnicos, lácteos así como la migración.


MCLV

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.