Lejos de lo que se pudiera percibir, el servicio a domicilio implementado por algunos restauranteros en La Laguna, sólo ha crecido alrededor de 8%.
De acuerdo a estimaciones de Guillermo Martínez, presidente en región lagunera de la Canirac, la entrega a domicilio ha favorecido únicamente a determinados segmentos gastronómicos, cuyos platillos son más fácil adecuarse a presentaciones para llevar.
Sin embargo reconoció que muchos otros restauranteros, que en lo general dependen del servicio en piso de venta, cuya oferta de alimentos es más especializada como son cortes finos o presentaciones más gourmet, resulta complicado trasladar ese estilo en presentaciones para llevar.
“Es necesario que seamos más creativos para poder adecuar los menús al servicio para llevar, ya que no es lo mismo un platillo de cortes internacionales a otro en donde el pedido sea únicamente burritos, gorditas o hamburguesas, que resulta mucho más fácil su empaque”, explicó.
De tal manera que reconoce ha resultado un reto y más aún, ante la llegada de nuevas empresas que ofrecen el servicio a domicilio, como lo es DiDi Food, que se suma a la oferta de entrega a domicilio que ya realizan Uber Eats y Rappi en la Comarca Lagunera:
“El incremento se ha dado en 8%, es demasiado bajo, la gente entra a la plataforma de Canirac y ve la oferta de restaurantes que ofrecen servicio para llevar, sin embargo, habemos muchos establecimientos que no cumplimos con las expectativas de la gente, no tenemos un producto en el que tengamos dominado para que llegue a la casa, como lo seria un pollo asado, que son accesibles para que lleguen a la casa para poderlo comer a diferencia de un corte, por eso no se puede vender la misma cantidad en entrega a domicilio”, lamentó.
Guillermo Martinez dijo que los restauranteros en La Laguna están viendo la manera de ser más creativos y diseñar estrategias que permitan ir adaptando los platillos de forma en que sean mucho más atractivos para el servicio a domicilio.
CALE