Más Estados

Será difícil y tardado dar empleo a deportados: Ismael Martínez

Sectores público y privado tendrán que crear oportunidades; por ejemplo, invirtiendo en infraestructura para generar los puestos.

Ismael Martínez Martínez, ex presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en el Estado de México, apuntó que no será fácil ni inmediata la generación de fuentes de trabajo para los connacionales que regresen de Estados Unidos, y tal vez aumente la tasa de desempleo en el país; sin embargo, confían en que el tiempo de estabilización sea más corto. El empresario explicó que actualmente la tasa de desocupación está entre tres y cuatro por ciento pero puede aumentar.

“El objetivo sería mantener la cifra baja, que no rebase otras condiciones donde ya se genera inestabilidad, delincuencia o bien, otro tipo de efectos sociales”. El sector público y privado deben ofrecer apoyo a los mexicanos, y en este caso mexiquenses, que sean deportados desde Estados Unidos. “Vienen muchos connacionales de zonas rurales y urbanas, debemos crear oportunidades para ellos, el gobierno federal y los estatales deben ver a las regiones para que sean productivas y propiciar que se generen los empleos que van a demandar”.

TE RECOMENDAMOS: Empresas extranjeras interesadas en seguir invirtiendo en México

Apuntó que deben hacer un esfuerzo en invertir más en infraestructura para generar esas fuentes laborales. “Si regresan un millón de migrantes, en un año hay que crear esos empleos, ese es el reto, porque es mano de obra productiva, debemos trabajar todos para lograr mejores condiciones”.

LAZOS CON NUESTRO “VECINO DEL NORTE”

Expresó que si la relación de México con Estados Unidos se complica y es más adversa para el país, sin duda habrá un efecto negativo, pues “mientras las finanzas públicas enfocan sus baterías a otros mercados, habrá un desajuste y puede presentarse un pequeño ‘bache’”. Ismael Martínez Martínez confió en que la relación no se complique más y permita que los principales negocios, intercambio de mercancías, importaciones y exportaciones, sigan dándose con normalidad para que ese problema no ocurra.

Un síntoma alentador es que el dólar se ha estabilizado e incluso bajó un poco, pues no ha seguido en escalada; “confiamos en que no se deprecie más porque eso sí nos afectaría”.

KVS




Google news logo
Síguenos en
Alondra Ávila
  • Alondra Ávila
  • alondra.avila@milenio.com
  • Comunicologa por el CUSXXI y con 16 años de experiencia en medios de comunicación. Desde 2012 colabora en Milenio Estado de México en la sección de Negocios. Ganadora del 9o Premio al Periodismo sobre Innovación Científica y Tecnológica en 2018.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.