Estados

Senadores revisan avance de la quiebra de AHMSA; subasta podría realizarse en enero de 2026

El presidente de la Comisión, senador Luis Fernando Salazar, expresó respaldo a los casi tres mil ex trabajadores que llevan más de dos años sin ingresos y señaló la ausencia de apoyo sindical.

El día de hoy se llevó a cabo la tercera sesión de la Comisión Especial para Revisar y Vigilar el Proceso de Quiebra de Altos Hornos de México (AHMSA). Dentro de este espacio, fue dado a conocer el Informe de Trabajo del Primer Año de la Comisión. 

La comisión contó con la participación a distancia del Lic. Víctor Manuel Aguilera Gómez, Síndico en funciones, y la Mtra. Patricia Quintero Catalán, Subprocuradora General de Atención en Entidades Federativas de la PROFEDET.

El senador Luis Fernando Salazar, presidente de dicha comisión, manifestó durante su intervención, su respaldo y el de la Comisión, a las y los trabajadores preocupados por el tiempo transcurrido sin recibir ingresos ni respuestas claras por parte de la empresa, y acusó la falta de apoyo sindical a la gran mayoría de los afectados: “hay una ausencia de un sindicato real, de un sindicato que represente los intereses de los ex-trabajadores y esto hay que señalarlo; al final no necesitamos sindicatos que defiendan a los patrones, sino a los trabajadores”. 

El síndico, Víctor Manuel Aguilera, presentó un informe actualizado sobre el estado del procedimiento concursal, e informó que la convocatoria para la subasta podría autorizarse esta o la próxima semana, con el objetivo de realizarla en enero de 2026. 

Señaló que existen ocho interesados nacionales y extranjeros, y que, una vez asignada la planta y pagado el precio correspondiente, se cubrirán los créditos laborales por su carácter preferente. Recordó que la empresa fue valuada en 1,326 millones de dólares, con un precio base equivalente al 85% (aproximadamente 1,127 millones de dólares).

El senador Salazar cuestionó al síndico si se están aplicando criterios de austeridad para evitar cargas innecesarias durante este proceso, ya que dijo, los trabajadores y ex trabajadores le han manifestado su inquietud, respecto al elevado costo de la administración de la nómina de la sindicatura, ante las manifestaciones de que los recursos destinados deberían privilegiar el pago de finiquitos. 

Así mismo, durante su intervención, Luis Fernando Salazar destacó el apoyo que ha otorgado la PROFEDET a los ex obreros afectados: “quiero señalar a ustedes, que ha habido una ausencia por parte del sindicato que debía estar representando a los ex-trabajadores, que son casi tres mil y han estado desfilando por todos lados, evidentemente bajo la angustia y desesperación de quienes llevan más de dos años sin recibir un solo peso, que le dieron su vida, 42 años de trabajo, a Altos Hornos de México. Que debieron haber sido liquidados y finiquitados antes de que se declarara la quiebra y que no ha ocurrido. Y bueno, con ello yo sí les quiero dar las gracias, porque los han atendido muy bien en la Procuraduría Federal del Trabajo”.

Durante el desarrollo de la reunión, fue dada a conocer la solicitud del Juzgado Segundo de Distrito en Materia de Concursos Mercantiles, que pide la colaboración de la Comisión para difundir versiones simplificadas de los acuerdos judiciales, con el objetivo de garantizar publicidad, claridad y acceso a la información para trabajadores, acreedores y sociedad en general. 

Al cierre, el senador Luis Fernando Salazar reiteró que la Comisión mantiene su interés en sostener un diálogo cercano y permanente con las autoridades involucradas y con el Síndico, para garantizar transparencia y protección de sus derechos laborales: “No vamos a cesar hasta que no se haga justicia a las y los ex obreros de la empresa; este no será un caso más donde gane la corrupción, es el compromiso de la presidenta Claudia Sheinbaum y personal de nosotros, justicia para todas las familias afectadas”, concluyó el Senador Luis Fernando Salazar.





daed

Google news logo
Síguenos en
  • arrow-circle-right TAGS RELACIONADOS:
  • AHMSA
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.