El titular de Comunicación de la Diócesis de Nezahualcóyotl, Mariano Montiel informó que el mensaje que deja la Semana Santa con la muerte y resurrección de Jesucristo, es el llamado a evitar todo tipo de violencia física, económica y psicológica en la sociedad. Abundó que estos días son de reflexión en que el ser humano no solamente mira hacia arriba, sino que también mira en su interior en el cómo está en sí mismo, como se reconcilia consigo mismo para para subir al encuentro del otro y también reconciliarse.
"Durante la también llamada Semana Mayor, se busca que el ser humano haga consciencia para tener una relación cordial y evitar la violencia física, económica y psicológica: es un llamado a todos los fieles de la comunidad cristiana, católica y a los hombres de buena voluntad en la sociedad, que es una exigencia al tiempo de hoy, que no hay opción distinta a que estamos llamados a buscar la concordia y reconciliación en una sociedad convulsionada por la fragmentación".
TE RECOMENDAMOS: No hay "focos rojos" para el periodo vacacional: CES
El también párroco de la Iglesia de Nuestro Señor de la Misericordia, recordó que en esta cuaresma la comunidad cristiana reflexiona sobre la pasión, muerte y resurrección de Jesús. "Se trata de todo un acontecimiento en el que la comunidad cristiana al reflexionar en el ambiente en el que Dios Padre, Dios Hijo y Dios Espíritu Santo es condenado y puesto hasta la cruz en la muerte, que también significa en nuestra comunidad el camino del ser humano en esta tierra, en donde no queda en la muerte, sino hay una trascendencia con un motivo de esperanza de la resurrección", destacó.
Reconciliación social
Como parte de la Semana Santa, la comunidad cristiana ofrece una propuesta a la humanidad de reconciliación social. "Esto nos invita e evitar la violencia de todo tipo, estos Días Santos, nos invitan a retomar aquel mandamiento del servicio al otro, en el que el secreto del ser humano es el servicio al otro y por supuesto desde la raíz del amor a uno mismo, aquello que Jesús habría de decir también: ámense los unos a los otros", expuso.
Mariano Montiel, añadió que con base en la raíz del servicio heredada por Dios, es como el hombre de hoy, como el hombre de la historia, está en esa dinámica del amor a los demás como se ama así mismo, de unos con los ostros y expresado de forma concreta en ponerse al servicio de los demás.
"En estos días, debemos tomar consciencia de que la violencia es fruto de una acción adversa del ser humano que difícilmente ha resuelto sus conflictos interiores y que los expresa de manera externa y se además se confabula y organiza para que el conflicto no sólo se haga propio sino que involucre a otros", finalizó.
KVS