Aunque esperaban una ocupación hotelera del 70 por ciento en la entidad durante Semana Santa, el subsecretario de Turismo en Nuevo León, Miguel Ángel Cantú dijo que en promedio se reportó un 52 por ciento, dos puntos arriba en comparación con el año anterior.
El funcionario estatal dijo que de acuerdo a números preliminares de la Asociación Mexicana de Hoteles en Nuevo León, hubo una ocupación de entre el 50 y 60 por ciento, aunque los municipios del interior del estado registraron una afluencia de hasta el 100 por ciento, lo que dejó el promedio en 52.
"Tenemos al municipio de Zaragoza, que durante la Semana Santa promedio un 80 por ciento, el municipio de Linares que promedia 100 por ciento; Santiago, al 88 por ciento; Bustamante, al 100 por ciento, además 2 mil personas acamparon; Galeana también al 100 por ciento, por las fiestas y actividades que se realizan", detalló.
Con respecto a la derrama económica, fundamentada en los visitantes hospedados, Miguel Ángel Cantú explicó que se superaron los 217 millones de pesos, más del 10 por ciento en comparación con la Semana Santa de 2016.
"Lo más importante es que ya se empieza a ver que la gente que nos visita llega acompañada y que también llega gente de muchos estados de la República, como también de otros lugares, destinos internacionales, como Argentina, Colombia, Estados Unidos y Canadá", explicó.
Además, dijo que el cálculo de la derrama económica es parcial, pues hay factores que no se contabilizaron.
"Sólo se consideran por metodología de cálculo, los turistas hospedados, muchos visitantes que llegan a nuestros atractivos, pero por ser locales o regionales, no se hospedan y pocos se contabilizan", comentó.
Miguel Ángel Cantú también destacó que en la entidad se están comenzando a ver turistas no solo de otros estados, sino internacionales.
"Lo más importante es que ya se empieza a ver que la gente que nos visita llega acompañada y que también llega gente de muchos estados de la República, como también de otros lugares, destinos internacionales, como Argentina, Colombia, Estados Unidos y Canadá".
Resaltó que es difícil comparar el periodo vacacional de Semana Santa con otras fechas, así como con las mismas vacaciones del 2016, ya que en la entidad se ha registrado una importante diversificación de productos turísticos, como la Exposición de las Fuerzas Armadas que llegó el 7 de abril al Parque Fundidora.
"Este año hubo una evidente diversificación de productos turísticos, por lo que las personas tuvieron más opciones de elegir y disfrutar", dijo.
Aumenta turismo en Parques Estatales
Con respecto al flujo de visitantes en los parques estatales, el funcionario estatal dijo que en esta Semana Santa tuvieron números similares a los del año pasado, pero debido a la mayor cantidad de destinos y productos turísticos que hubo en la entidad este año, pueden confirmar un incremento de más del 20 por ciento en este periodo vacacional.
Miguel Ángel destacó la Exposición de Fuerzas Armadas, "Pasión por Servir a México, la cual lleva hasta el momento un acumulado de más de 845 mil visitantes, y estará en la ciudad hasta el próximo 7 de mayo.
Detalló que en la Cola de Caballo se atendieron a 45 mil visitantes; 27 mil en las Grutas de García; 11 mil en las Grutas de Bustamante; en el Mirador Asta Bandera, 11 mil; Parque El Salto, nueve mil; y el Parque Fundidora, 225 mil visitantes.
Además, destacó la gran afluencia que tuvo el TuristicBus, así como la inauguración del tranvía en Santiago, el cual operó de jueves a domingo y registró el uso de dos mil personas durante el periodo vacacional.
KDSC