De acuerdo con la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), en el Estado de México solo un millón 171 mil 779 automovilistas han contratado un seguro contra accidentes y responsabilidad civil al circular en vías federales, pese a que desde hace dos años esta medida es obligatoria. Refieren que en 13 entidades federativas del país, solo tres de cada 10 vehículos se encuentran afianzados.
A la fecha Nuevo León, Querétaro, la Ciudad de México y Puebla son los que registran la mayor cantidad de autos asegurados, mientras que en el Estado de México solo un millón 171 mil 779 automóviles del total del parque vehicular que asciende a 6 millones 549 mil 299 unidades, es decir, únicamente 18 por ciento contrataron alguna aseguradora.
TE RECOMENDAMOS: Hasta 90 vehículos son robados cada día en el Edomex
En contraste, Guerrero, Tlaxcala, Hidalgo, Michoacán y Chiapas son las entidades que registran el menor número.
El costo de las pólizas de responsabilidad civil oscila desde los 750 pesos hasta los 4 mil pesos, dependiendo del estado y el tipo de unidad, que puede variar si es un camión o vehículo particular, y las coberturas, que se adquieren desde el primer día, son relativamente económicas porque las sumas aseguradas están entre los 250 mil y el millón de pesos.
Sin embargo, las aseguradoras diferencian los precios de las pólizas por marca, tipo y región del país, por la siniestralidad, el aumento o disminución de robos.
Este tipo de instituciones por ley tienen 30 días hacer la indemnización y cuando tiene integrada toda la documentación pagan en dos o tres días hábiles, regularmente la tardanza para costear tiene que ver con el pago de tenencias, refrendos o la factura de la unidad.
En un comunicado, la agrupación informó que contabilizó más de mil 800 accidentes y robos a nivel nacional, y pagó alrededor de 62 mil millones de pesos por accidentes, donde 53 por ciento fue por daños materiales derivados de una colisión y 27 por ciento por daños a las víctimas.
La AMIS recordó que todos los automovilistas son responsables de un incidente independientemente de si tienen o no una póliza de seguro.
Lamentablemente México es uno de los pocos países de América Latina que no tiene una política pública de seguridad vial, protección a víctimas de accidentes y no cuenta con un seguro perfectamente implementado.
SGCF