Política

Ssa trabaja en centro para regular laboratorios privados de diagnóstico

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, afirmó que existe un vacío en la regulación de laboratorios de diagnóstico privados.

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, afirmó que la Secretaría de Salud trabaja, desde antes del inicio de la pandemia de coronavirus, en un centro nacional de diagnóstico de salud para regular a todos los laboratorios de diagnóstico, ya que dijo, existe un vació en la normatividad mexicana.

“Existe un vacío importante en la regulación de laboratorios de diagnóstico, en parte por insuficiencias en la reglamentación correspondiente y en quién tiene atribuciones específicas para establecer parámetros de calidad para laboratorios de diagnóstico clínico”.


“(…) Hay un vacío, tanto así que desde el inicio del sexenio tenemos un proyecto de crear un centro nacional de diagnóstico en salud, lo habíamos comentado meses atrás, que precisamente va a tener atribuciones para regular todo el diagnóstico, todo, en entidades privadas, incluyendo el diagnóstico por laboratorio en espacio clínico”, dijo el funcionario durante la conferencia de prensa vespertina.


Además, recordó que desde que inició la preparación de México ante la pandemia, autoridades contemplaron la labor de laboratorios privados para ayudar en las tareas de diagnóstico y que luego de una verificación de calidad, se han regulado algunos centros privados.

“Desde que empezó la preparación para la epidemia de covid, el gobierno de México identificó como muy necesario que los proveedores privados de capacidades de diagnóstico, los laboratorios privados, fueran parte de la respuesta, desde el inicio, desde enero.


“Y trabajamos desde el InDRE para hacer un proceso de reconocimiento comparativo de la claridad diagnóstica, abrimos una llamada publica a través de las redes o asociaciones de diagnóstico de laboratorios privados y un número importante de laboratorios estuvieron trabajando con el InDRE para establecer reglas de procedimiento al respecto y tuvieron el reconocimiento de la competencia”, explicó.

Al respecto, José Luis Alomía, director del InDRE y de Epidemiología, indicó que se trabajó con los laboratorios y que hay 159 certificados por el InDRE, de los cuales 52 son privados.

RLO

Google news logo
Síguenos en
Milenio Digital
  • Milenio Digital
  • digital@milenio.com
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.