Estados

Casos de lepra en México: Secretaría de Salud detecta enfermedad en 12 municipios

Los lugares fueron denominados por la dependencia como "municipios prioritarios para lepra".

Siete estados de la República registraron municipios con casos de lepra, informó la Secretaría de Salud.

Dichos lugares fueron denominados por la dependencia como "municipios prioritarios para lepra" y tienen una tasa de prevalencia mayor a un caso por cada 10 mil habitantes.

En primer lugar está Jalisco, con los municipios de Tuxcacuesco, San Sebastián del Oeste y San Cristóbal de la Barranca. Le sigue Oaxaca, con El Espinal, Santiago Niltepec y San Miguel Chimalapa.

Después están Michoacán, con Nocupétaro y Nuevo Urecho; Morelos, con Tlaltizapan; Nuevo León, con Lampazos; Sinaloa, con Choix; y Yucatán, con Tunkas.

Mapa de casos de lepra por estado
Mapa de casos de lepra por estado. (Secretaría de Salud)

¿Qué es la lepra?

De acuerdo con la dependencia federal, lepra es una enfermedad infecciosa crónica, causada por una bacteria llamada Mycobacterium leprae, que afecta principalmente la piel y los nervios periféricos, pero puede afectar otros tejidos.

¿Cuáles son los síntomas de lepra?

La lepra se manifiesta como manchas o placas claras, rojizas, cobrizas o quistes (bolitas) principalmente; las lesiones se presentan en número y formas variadas, están asociadas a adormecimiento (anestesia), falta de vello (alopecia) y falta de sudoración (anhidrosis). La localización más frecuente es en cara, tronco y extremidades.

Dicho de otra forma, los síntomas de lepra son los siguientes:

  • Lesiones cutáneas que son más claras o rojizas que el color normal de la piel
  • Lesiones que presentan disminución de la sensibilidad al tacto, al calor o al dolor
  • Lesiones que no sanan después de algunas semanas o meses
  • Debilidad muscular
  • Adormecimiento o ausencia de sensibilidad en manos, brazos, pies y piernas

¿Cómo se transmite la lepra?

Para adquirir la infección se requiere que una persona sana sea susceptible de adquirir y desarrollar la enfermedad, además de una estrecha y prolongada convivencia con una persona enferma de lepra y sin tratamiento, que saque o expulse, bacterias al hablar, toser o respirar y que la persona sana esté cercana a esta.

Por ello, la Secretaría de Salud resaltó que se debe privilegiar la intervención en estos municipios, a fin de interrumpir la cadena de transmisión.


EHR


Google news logo
Síguenos en
Milenio Digital
  • Milenio Digital
  • digital@milenio.com
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.