La única manera de hacer visible la aportación de las mujeres en diversos frentes es volviéndose invisible por un día, con un paro laboral, consideró Miriam Guadalupe Hinojosa Dieck, consejera electoral en la Comisión Estatal Electoral (CEE).
La también ex presidenta del Observatorio de la Participación Política de las Mujeres en Nuevo León expresó que el principal reto en materia de equidad de género es la discriminación estructural, es decir, la cultura y la ideología mexicana machista que incide en el ordenamiento y la representación política predominantemente masculina.
Dicha situación se genera principalmente por la falocracia, concepto que atribuye a una forma masculina de hacer política en donde el discurso machista busca desprestigiar la capacidad de su contrincante por el hecho de ser mujer. Tal como ha pasado en Estados Unidos con Donald Trump, o incluso en Nuevo León con pronunciamientos que ha tenido el gobernador Jaime Rodríguez.
“Esa falocracia, pues, por supuesto, se basa en herramientas, entre otras, en hacer mofa de las mujeres, en considerarnos seres inferiores y burlarse de eso y vender políticamente esa idea de que somos incapaces”, señaló.
Por ello, expresó que una manera de hacer evidente el trabajo de las mujeres en la sociedad es mediante un paro de labores, en conmemoración al Día Internacional de la Mujer, el 8 de marzo, en la Explanada de los Héroes a las 08:00.
“Se trata de hacernos visibles volviéndonos invisibles, es decir, privar a los distintos ámbitos en donde operamos de nuestra presencia para que se vuelva evidente todo el esfuerzo que hacemos, todo lo que contribuimos en la productividad del país.
“No se trata de una celebración, sino de una conmemoración hemos visto que con muy buena intención, pero poco tino (…) lo ven como la oportunidad de celebrarnos y creo que pierde su sentido si lo hacemos así, es importante entender de lo que se trata es de tener una jornada mundial de reflexión en torno a la discriminación que padecemos más de la mitad de la población del mundo”, apuntó.
Promueven reforma de paridad en alcaldías
La diputada independiente, Karina Barrón, presentó este martes reformas a la Constitución local con la intención de que para el próximo proceso electoral los partidos políticos sean obligados, por ley, a registrar mujeres en el 50 por ciento de candidaturas a alcaldes y planillas del ayuntamiento.
La iniciativa pretende además que las candidaturas se otorguen en municipios con mayor población.