El vocero de la bancada perredista en San Lázaro, Carlos Reyes Gámiz, dijo que si el Ejército y la Marina participan en labores de seguridad en el Distrito Federal, se corre el riesgo de violaciones a los derechos humanos, pues no existe una reforma constitucional que regule su actuación en este tipo de actividad.
Luego de que el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, anunció que el Distrito Federal reforzará la seguridad con apoyo de la Marina, Ejército, PGR, Policía Federal y Cisen, Reyes Gámiz dijo que "nunca es deseable que las Fuerzas Armadas intervengan en la seguridad preventiva de los habitantes, sobre todo porque no existen protocolos, no existen mecanismos institucionales que esto lo controle, lo vigile, lo fiscalice".
En tanto, el vice coordinador de la bancada de Movimiento Ciudadano, Ricardo Mejía Berdeja, dijo que esta medida refleja la incapacidad del gobierno federal para realizar su labor en materia de seguridad y que la administración local no debería hacerle el "trabajo sucio".
El gobierno federal, sostuvo, "le está cargando ahora la mano a los gobiernos locales y por otro lado está recurriendo al Ejército con la tolerancia de las autoridades locales".
Además, expresó su deseo de que la izquierda en el Distrito Federal "siga gobernando de manera tolerante, de manera plural, que tenga una política social activa y que no se preste a hacerle el trabajo sucio al gobierno federal que no ha podido con el paquete de gobernar el país".