Estados

¡Ya está aquí! Cuándo termina la temporada de sargazo en playas de Quintana Roo y cómo afecta

El sargazo es una macroalga que se ha convertido en un problema para las autoridades de Quintana Roo.

La llegada de sargazo a playas de Cancún y a Quintana Roo se adelantó este 2023, debido al calentamiento global, esta alga empieza a llegar normalmente entre los meses de abril a mayo, sin embargo, este año empezó a arribar desde principios de febrero.

De acuerdo con el último informe de la Secretaría de Marina (Semar), publicado el 20 de marzo, el Caribe Mexicano presenta una cantidad estimada de sargazo de 6  mil 316 toneladas. 

Debido al recale de esta alga marina, el turismo de este estado podría verse afectado, ya que la acumulación de sargazo existe en las 80 playas del estado, desde Cancún a la Riviera Maya.

¿Cuándo se va el sargazo de las playas? 

Según datos de la Semar, las costas del Caribe Mexicano se encuentran sin presencia masiva de sargazo entre los meses de septiembre y hasta enero, fechas en las que no hay cantidades masivas como se presenta en su temporada de arribo. 

Así que sí estás planeando tu viaje a este bello puerto podrás organizarte durante los últimos meses del año y tu estancia será más placentera.

Actualmente, el nivel de alertamiento para la estimación de recales en el Caribe Mexicano, temporalmente se ubica en la categoría 2, que corresponde a la denominación de muy bajo, según la cual, en algunas de las playas no se observan cúmulos ni líneas continuas de sargazo.

¿Qué es el sargazo?

El sargazo es una macroalga que se ha convertido en un problema para las autoridades de Quintana Roo, pues su llegada masiva perjudica el turismo y empaña el característico color azul turquesa de las playas de este estado. 

Su existencia es vital para el funcionamiento de ecosistemas marinos pues proporciona refugio y alimento a diversas especies de tortugas, peces, camarones y cangrejos, explica la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat)

¿Cómo afecta el sargazo al ecosistema?

El sargazo contiene elementos como arsénico, cobre, manganeso y molibdeno, que en altas concentraciones pueden ser dañinos para la humanidad, la flora y fauna local. 

En un estudio en el que analizaron 63 muestras de estas macroalgas en diferentes localidades, también encontraron: 

  • Aluminio. 
  • Calcio. 
  • Cloro. 
  • Cobre. 
  • Hierro. 
  • Potasio. 
  • Magnesio. 
  • Fósforo. 
  • Plomo.
  • Rubidio. 
  • Azufre. 
  • Silicio.
  • Estroncio. 
  • Torio. 
  • Uranio. 
  • Vanadio.
  • Zinc

Otra de las complicaciones de la llegada masiva del sargazo es que se acumula en las orillas de las playas, se descompone y comienza a emitir un olor fétido, proveniente de los gases que suelta el sulfuro de hidrógeno, de acuerdo con información del instituto Gulf and Caribbean Fisheries. 

ledz

Google news logo
Síguenos en
Milenio Digital
  • Milenio Digital
  • digital@milenio.com
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.