Estados

Santuarios de la mariposa monarca, en Michoacán abrirán en esta fecha

En el norte del país ya se reportan los primeros avistamientos del lepidóptero.

Los tres santuarios de la Mariposa Monarca en Michoacán abrirán sus puertas el próximo viernes 17 de noviembre, así lo dieron a conocer ejidatarios de la Sierra Chincua, El Rosario y Senguio.

Los ejidatarios sostuvieron una reunión con autoridades federales y estatales para afinar detalles de la aperturaAdemás, mencionaron que ante el fenómeno natural migratorio de la mariposa, ya se encuentran listos los bosques del oriente michoacano.

En Michoacán, ya esperan la llegada de la mariposa monarca a los santuarios de la entidad, esperan la llegada de turismo extranjero y nacional.
Ejidatarios de diversos santuarios se reunieron con autoridades del estado (Elizabeth Guzmán)

Informaron que la infraestructura de los santuarios ubicados en los municipios de Senguio, Angangueo y Ocampo ya están listos para la atención de los visitantes nacionales y extranjeros.

Por su parte, la Secretaría de Turismo en Michoacán (Sectur) informó que esperan medio millón de visitantes en el País de la Monarca y prevé una derrama económica superior a los 625 millones de pesos.

Será del 17 de noviembre y hasta marzo del próximo año cuando las familias podrán disfrutar de esta experiencia. Como cada año se contará con una oferta y accesibilidad, hospedaje en la región y la posibilidad de acceder a los santuarios tanto a pie como a caballo, gastronomía y artesanía local.

En Michoacán, ya esperan la llegada de la mariposa monarca a los santuarios de la entidad, esperan la llegada de turismo extranjero y nacional.
La visita a estos santuarios serán del 17 de noviembre hasta marzo de 2024 (Elizabeth Guzmán)

El lepidóptero ya inició su migración desde Canadá y Estados Unidos hacia los bosques michoacanos y ya se han reportado avistamientos en los estados del norte de la República mexicana.

Se espera que la próxima semana arriben las primeras mariposas a los bosques de oyamel en Michoacán. En tanto, se recuerda a la población que los santuarios estarán abiertos en un horario de 9 a 17 horas todos los días de la semana.

Al mismo tiempo, se recuerda que los santuarios se ubican por arriba de los 3 mil metros sobre el nivel del mar, por lo que la temperatura en el bosque de oyamel oscila entre los 0 o 10 grados centígrados y es necesario ir abrigados, utilizar calzado cómodo, llevar agua, y tomar precauciones si se tienen problemas cardiacos o de hipertensión.

Por último, se recuerda a los visitantes permanecer en silencio durante la estancia en el santuario, no usar flash para tomar fotografías, no molestar, sujetar, capturar o llevarse mariposas, vivas o muertas, además de Estar prohibido fumar y la entrada con mascotas.

​VJHM

Google news logo
Síguenos en
Elizabeth Guzmán
  • Elizabeth Guzmán
  • Corresponsal en Michoacán. Comunicóloga y Doctora en Políticas Públicas. Con más de 18 años de experiencia en medios de comunicación e investigación científica sobre temas de gobernabilidad, políticas públicas, discapacidad, migración e inclusión social. Ama las tradiciones, cultura, gastronomía y paisajes de su estado.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.