Se desarrolló la Toma de Protesta de Salvador Hernández Vélez como rector de la Universidad Autónoma de Coahuila durante el periodo 2021-2024, durante la Sesión Extraordinaria del Congreso Universitario, en donde anunció que trabajan en el diseño de una materia para prevenir la violencia de género y se buscará que se incluya en todos los planes de estudio, además propondrán ante los Subcomités Regionales de Salud la posibilidad de regreso a las aulas.
“En el plan de acción se han incluido las necesidades y expectativas dando un mayor peso, a los temas que les preocupan a las y los estudiantes como son los apoyos económicos, buscar la forma de reducir el pago de inscripción, tener respuestas efectivas frente a la violencia de género y acelerar en la medida de lo posible, el retorno a las actividades presenciales y a las prácticas que requieren los universitarios siempre y cuando se asegure la seguridad de los alumnos”, afirmó.
Se trata del segundo periodo rectoral de Hernández Velez quien dijo que se retomará el sentir de estudiantes y maestras que piden actuar con firmeza contra los casos de violencia de género al interior de la Universidad.
“Coincidimos en la necesidad de capacitar y sensibilizar a toda la comunidad universitaria por ello se han iniciado los trabajos para el diseño de una materia que pueda incluirse en todos los planes de estudio”, afirmó
A los Subcomités Regionales para el combate al covid 19 le propondrán un Plan piloto de regreso paulatino y seguro a actividades presenciales y si se autorizan, se implementaría en breve.
“Hoy ante el Consejo Universitario tomé protesta como Rector de la UAdeC para el periodo 2021-2024. Mi administración se caracterizará por la apertura, la cercanía y la construcción colectiva de soluciones a los problemas de la Universidad; agradezco la presencia en el evento del Gobernador Constitucional del Estado, Miguel Ángel Riquelme Solís y de la Directora General de Educación Superior Universitaria e Intercultural, Carmen Rodríguez Armenta, que nos acompañó de manera virtual. Mi más profundo agradecimiento y compromiso con la comunidad universitaria, que con su voto y confianza me permiten estar al frente de nuestra Universidad Autónoma de Coahuila”, afirmó.
Por su parte el gobernador de Coahuila, Miguel Ángel Riquelme Solís, dijo que en México los diversos sectores sociales y productivos, (gobierno, empresas, organismos de la sociedad civil), nos encontramos ante desafíos sin precedentes: crisis sanitaria, económica y financiera, las universidades públicas además de la adversidad mayúscula que implica la pandemia, se encuentran ante un severo déficit de financiamiento.
Por otra parte, continúa en incremento la cantidad de aspirantes a las universidades y la demanda de profesionistas que fortalezcan las instituciones y aprovechen las oportunidades de la planta productiva y se integren a los proyectos del mercado globalizado”, afirmó.
Expuso que en puerta, se encuentra la definición de protocolos y las medidas adecuadas para el retorno paulatino a las clases presenciales, que debe de garantizar la salud y seguridad de directivos, docentes y sobre todo estudiantes de cada uno de los centros educativos.
Como invitados asistieron Miguel Mery Ayup, presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Eduardo Olmos, presidente de la junta de Gobierno del Congreso del Estado y los alcaldes Manolo Jiménez de Saltillo, Alfredo Paredes de Monclova, Jorge Zermeño Infante de Torreón y Horacio Piña de Matamoros.
Además, entre los representantes del sector empresarial, estuvieron los presidentes Carlos González Silva de Canacintra, Luis Cuerda Serna de la Canaco y José Luis Hotema del Consejo Lagunero de la Iniciativa Privada.
CALE