La Coordinación Nacional de Protección Civil informó que el Comité Científico Asesor del Sistema Nacional de Protección Civil para el volcán Popocatépetl se encuentra en sesión permanente debido a la actividad volcánica reciente.
Según el análisis de imágenes captadas por un dron de la Secretaría de Marina se han revelado los siguientes hallazgos:
- No se ha detectado la presencia de un domo de lava en el volcán.
- Durante los últimos cuatro días, se ha registrado emisión continua de cenizas y fragmentos incandescentes, acompañada de tremor constante con amplitud fluctuante y sin eventos volcanotectónicos.
- Se espera una actividad similar en las próximas semanas, con tremor de alta frecuencia y amplitud variable, explosiones de tamaño menor a moderado, emisión de cenizas y expulsión de fragmentos incandescentes en un radio de 12 km.
- Existe riesgo de lahares en las cañadas cercanas debido al incremento de ceniza en las laderas y las lluvias pronosticadas.
⚠️ Te informamos que el Comité Científico Asesor del #Sinaproc para el #Popocatépetl se mantiene en sesión permanente ante la actividad del volcán, y tras el análisis de las imágenes del sobrevuelo con dron de @SEMAR_mx realizado el 26 de mayo, da a conocer:
— Coordinación Nacional de Protección Civil (@CNPC_MX) May 27, 2023
Abrimos hilo ????⬇️ pic.twitter.com/VfoaLH7WYc
Ante esta situación, se mantiene el semáforo de alerta volcánica en Amarillo Fase 3.
Las autoridades instan a la población a estar atenta a los comunicados oficiales, seguir las indicaciones de Protección Civil y tener un plan de emergencia preparado.
Se recomienda evitar acercarse al volcán y no intentar ascender al cráter debido a los riesgos asociados a la actividad volcánica.
El Comité Científico Asesor del Sistema Nacional de Protección Civil continuará monitoreando la situación y proporcionando actualizaciones. La seguridad de la población es primordial y se insta a todos a tomar precauciones necesarias para protegerse a sí mismos y a sus comunidades.
MO