La alcaldesa de Tampico, Mónica Villarreal Anaya, dio a conocer que los tres alcaldes de la conurbación están tratando de hacer una cita con el propietario de la unidad de manejo que existe en el ejido tres de mayo de Altamira para llegar a una negociación y poder trasladar a ese sitio a diversos ejemplares de cocodrilos en riesgo.
Esto al reconocer que la presencia de los cocodrilos y el hecho de que estos reptiles abandonen su hábitat es un riesgo para la población de la zona sur de Tamaulipas.

Elementos de bomberos y ecología fueron capacitados
La primera autoridad de Tampico señaló que la problemática preocupa y los ocupa, por lo que ya fueron capacitados la semana pasada un grupo de seis elementos de la Dirección de Ecología del Ayuntamiento y bomberos de este municipio en la captura de estos reptiles y otros temas en la unidad de manejo ambiental Jacinto Canek en el municipio de Villas de Casas para poder atender cualquier problemática o contingencia ante una interacción humano- cocodrilo.
¿Qué medidas se están implementando?
La alcaldesa de Tampico precisó que por el momento se está tratando de controlar la población de esta especie con el cuidado de los nidos y la regulación en su reproducción con la extracción de huevos, actividad debidamente supervisada por las autoridades ambientales para no romper el equilibrio ecológico.
¿Qué es UMA y qué tiene que ver con los cocodrilos?
Unidad de Manejo Ambiental, con sus siglas UMA, es una estrategia de conservación que permite el manejo y aprovechamiento sustentable de especies de vida silvestre, en este caso, cocodrilos. La UMA puede enfocarse en la reproducción, el aprovechamiento de pieles, carne o huevos, o en el ecoturismo.
Existen dos tipos de UMA
- Intensivas: Se trata de controlar la reproducción y crecimiento de cocodrilos en criaderos o granjas cien por ciento legales con fines comerciales.
- Extremas: Buscan preservar el hábitat natural del cocodrilo, permitiendo la observación y estudio de la especie, y en algunos casos, aprovechamiento sostenible.
Se han capturado alrededor de 65 cocodrilos en un periodo de seis días en diversas zonas de Ciudad Madero con sistemas lagunarios, se planea su traslado a la Unidad de Manejo Ambiental en Altamira, cuando se pacte dicho acuerdo. Personal de la dirección de Protección Civil y el Cuerpo de Bomberos han declarado un estado de alerta para informar a la ciudadanía sobre la presencia de estos reptiles y su riesgo.
JETL