En Santiago Jamiltepec, zona costera del estado elementos del Ejército mexicano realizaron maniobras con una grúa para retirar lo que quedó de la aeronave militar caída.
TE RECOMENDAMOS: Por desplome de helicóptero en Oaxaca, Ejército asume responsabilidad
Los militares cubrieron con una gran lona de plástico gris las estructuras del helicóptero.
Durante todas las maniobras, vecinos y lugareños observaron las acciones de retiro, de los escombros que se desarrollaron mediante vigilancia policiaca.
ERA UNA VIEJA PISTA
En contra parte, el lugar donde se desplomo el helicóptero del Ejército mexicano, que trasladaba al secretario de Gobernación (Segob) Alfonso Navarrete y al gobernador Alejandro Murat, el pasado viernes por la noche, después del temblor de 7.2 grados, es una vieja pista de aterrizaje, de un aeropuerto que dejo de funcionar en 1940.
TE RECOMENDAMOS: Fue difícil despejar el área para aterrizaje del helicóptero: alcalde
El sitio fue expropiado con el tiempo y se convirtió en la colonia popular "Aviación" y hasta en un espacio para celebrar jaripeos y carrera de caballos.
NO LES AVISO QUE ARRIBARÍA HELICÓPTERO
Sin embargo, el día que tembló, el presidente municipal, Efraín de la Cruz, trato de improvisar de nueva cuenta, el lugar como helipuerto, pero esa noche no había luz y nadie les notificó a los lugareños que arribaría un helicóptero militar.
Cuando ocurrió el aterrizaje, además de que el piloto perdió visibilidad por la oscuridad y el polvo que se levantó, se fue a estrellar con dos camionetas de pasaje, donde se encontraban tres familias que con la justificación de albergarse y pasar la noche ante el temor de una nueva réplica del sismo, invadieron el llano abierto de la vieja pista.
TE RECOMENDAMOS: Hay 13 muertos por desplome del helicóptero en Oaxaca
Los deudos advierte que nunca el presidente municipal les aviso que arribaría un helicóptero a la zona, ya que cuando eso ocurría eran notificados y hasta los niños se divertían con la tolvaneras esta vez, nadie les notificó.
Por su parte, el alcalde Efraín de la Cruz, que horas después del temblor alertó en redes sociales de graves daños estructurales en su municipio, se defendió argumentando, que no hubo tiempo para habilitar el espacio.
Mientras tanto, en el sitio aún se observa el último avión que aterrizo en la vieja pista de aviación, en 1940.
Perteneciente a la desaparecida empresa de Aéro Mitla. De acuerdo a los recuerdos de algunos personas grandes, en la comunidad, en esa ocasión el avión a penas y pudo aterrizar al fallarle un motor.
Trasladaba a 40 profesores de la zona del Valle de Tlacolula a la costa oaxaqueña.
Un maestro jubilado sostiene que si la empresa aeronáutica funcionara, en un futuro de la Costa seria otro.
Hoy para trasladarse a la capital tienen que hacerlo por tierra, avanzado ocho horas de camino, o haciendo uso de un avioneta, que despega de Puerto Escondido y que solo realiza vuelos comerciales los fines de semana.
MMR