El gabinete de seguridad del Estado de México analiza la recomendación realizada por la Comisión Nacional de Derechos Humanos a autoridades federales y estatales por el caso Tlatlaya, donde 22 presuntos delincuentes murieron.
El gobernador mexiquense, Eruviel Ávila, aseguró que hasta este mediodía no había sido notificado formalmente de la recomendación que la CNDH emitió, pero dijo que será respetuoso de los tiempos y las formas que estable el segundo párrafo del artículo 46 Ley del organismo, para analizar y responder si la acepta o no.
"Reitero el compromiso del Estado de México de ser respetuosos de los derechos humanos, de combatir a la delincuencia, sí, pero apegados al estado de Derecho, y apegados a los principios universales, también de nuestro país en materia de derechos humanos, así que vamos a atender lo que marca la comisión nacional, lo que marca de ley, habremos de esperar estos 15 días hábiles para, en su caso, emitir nuestra respuesta formal, si aceptamos o no aceptamos dicha recomendación", expresó.
Este miércoles fueron convocados los secretarios de Gobierno y de Seguridad Ciudadana, así como el procurador mexiquense y la Consejería Jurídica para analizar la recomendación.
La CNDH concluyó que en la bodega en Tlatlaya militares ejecutaron a 15 de los 22 presuntos delincuentes, además de que se alteró la escena del crimen para simular que todas las muertes fueron en el contexto de un enfrentamiento.
Sobre la PGJ del Edomex, la CNDH señaló que hubo omisión de proporcionar fotografías de los hechos con detalle individual, pues únicamente envió imágenes de planos generales "seguramente con la intención de ocultar algo".