Más Estados

Resolverán con parches vías alternas a la Línea 3

Hasta el momento en que las vialidades dejen de ser utilizadas como rutas alternas será cuando reciban intervención, asegura titular de Siteur.

El utilizar vialidades no preparadas como rutas alternas y recibir a miles de automóviles, unidades del transporte público y vehículos de carga pesada han originado el nacimiento de baches. Ante tal situación, los gobiernos municipales, el Sistema de Tren Eléctrico Urbano (Siteur) y la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) buscan resolver el problema con parches en los hoyancos.

Los niveles de gobierno coincidieron en entrevista para MILENIO JALISCO en que las vialidades afectadas y utilizadas como alternas deben ser intervenidas una vez que se despejen de la carga que actualmente reciben y así se pueda desarrollar un diagnóstico adecuado para su reparación.

"Muchas de las calles, que por sus condiciones no aguantan al cien por ciento el transporte, serán repuestas. Es el caso del empedrado de la colonia Seattle. El acuerdo con los vecinos es que ahorita no podemos intervenir porque sería intervenir las rutas de desvío, pero al final habrá que reponerlas, al final de la ruta de desvío", dijo Rodolfo Guadalajara, director del Sistema de Tren Eléctrico Urbano (Siteur).

Señaló que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes cuenta con el recurso para que se puedan llevar a cabo las reparaciones en las vialidades que se han visto afectadas por funcionar como caminos alternos.

En el gobierno municipal de Guadalajara se realizará bacheo emergente en vialidades que se utilizan como ruta alterna a obras de la línea 3, pero la rehabilitación formal se desarrollará hasta que concluyan obras o se abran nuevas rutas.

De acuerdo a información proporcionada por la dirección de Comunicación Social del ayuntamiento tapatío, las calles que se utilizan como rutas alternas, y que además de recibir una importante carga vial, han sido afectadas por la lluvia y otros factores, no pueden ser intervenidas completamente mientras no exista otra alternativa de tráfico.

Las vialidades, entonces, tendrán que ser sometidas a programas de bacheo emergente, mismo que desarrolla la dirección de pavimentos, con ello, buscarán que las calles presenten condiciones adecuadas para la circulación, y será hasta que concluyan las obras que obligan a usarlas como rutas alternas, o bien, se disponga de nuevas rutas, cuando el municipio desarrolle una intervención completa a las vialidades.

Por su parte, el gobierno de Zapopan tapará los daños ocasionados en calles del municipio con motivo de la construcción de la Línea 3 del Tren Ligero.

"Hemos tenido muchas afectaciones sobre todo en la colonia Seattle, en la colonia Tepeyac, que los automovilistas utilizan como vías alternas. La colonia Seattle tiene empedrado que (los vecinos) quieren seguir conservando esta vista. Los daños que están ocasionado no es tan rápido repararlos porque es un trabajo más artesanal", resaltó Alejandro Vázquez, director de Pavimentos, en entrevista con MILENIO Radio.

Sin embargo, las afectaciones en calles pavimentadas como Sarcófago, Industria y la avenida San Jorge se resolverán con más rapidez a través del programa de bacheo emergente anunciado hace unos días por el presidente municipal Pablo Lemus.

Mientras que el gobierno municipal de Tlaquepaque, a través de la Dirección de Movilidad, informó que el mantenimiento a las rutas alternas corresponde a Siteur y a la Secretaría de Movilidad (Semov).



Sin accidentes en rutas alternas: Semov

Ante la queja de vecinos de calles utilizadas como rutas alternas de la obra de la Línea 3 quienes han manifestado que los automovilistas transitan a altas velocidades y ponen en riesgo la integridad de los peatones, el secretario de Movilidad, Servando Sepúlveda, aseguró que son atendidos los reportes.

Afirmó que la dependencia a su cargo no registra casos constantes de accidentes y personas lesionadas debido al uso de vialidades alternas. "La inseguridad de algunos niños, que a lo mejor andan por allí. Hemos estado buscando que no exageren tanto los topes, hemos puesto señalética, hemos puesto anuncios de desviaciones", dijo el Secretario.

La señalización temporal ha sido destrozada por las lluvias o el aire, por lo que se realizan acciones para colocar nuevas lonas de señalamiento para dar recomendaciones a los automovilistas.
(Arturo Ramírez Gallo/ Guadalajara)

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.