Más Estados

Reportan 72 mil 503 casos de violencia atendidos por IEMNL

El 95.9 por ciento es hacia mujeres y el 4.1 hacia hombres, según el Instituto Estatal de las Mujeres en Nuevo León, la cifra corresponde al período de 2010 a la fecha.

De 2010 a lo que va de 2015, el Instituto Estatal de las Mujeres en Nuevo León (IEMNL) ha atendido un total de 72 mil 503 casos de violencia en contra de mujeres y hombres.

Según los datos proporcionados en reunión de transición, el 95.9 por ciento de los casos en el período de 2010 a 2015 se ejercen en contra de las mujeres; en tanto, el otro 4.1 por ciento tiene relación con hombres.

En la información proporcionada, se reveló que 2011 fue el año donde más casos se han atendido: 15 mil 973 fueron de violencia contra la mujer y mil 010 contra hombres, para un total de 16 mil 983.

Dentro del mismo periodo de 2010-2015 (a la fecha), se detalló que el 58.56 por ciento son casos por violencia psicológica; 24.4 por ciento por violencia económica; 9.95 por ciento por violencia física; 4.54 por violencia patrimonial; así como el 2.54 por violencia sexual.

En lo que va de 2015, se dio a conocer que 944 casos de violencia hacia hombres y mujeres se han atendido en el municipio de Monterrey; 783 en Escobedo; 687 en Juárez; 407 en Guadalupe y 215 en Santa Catarina.

Al finalizar la reunión de transición, María Elena Chapa Hernández, presidenta del Instituto Estatal de las Mujeres, sostuvo que será necesario que el próximo gobierno analice todas las vertientes e indicadores.

"De cada 10 personas que sufren violencia, ocho son mujeres, uno es un discapacitado y otro es un hombre. Que tomen en cuenta los conceptos y números básicos para redefinir un sexenio que tenga que ver con la equidad y que pueda ser llamado el sexenio de la igualdad, real y sustantiva", manifestó.

Chapa Hernández indicó que aunque se reportan al año un estimado de 11 mil casos, aún son pocos comparados con la situación de las familias en la entidad y el país.

"Se denuncia muy poco, aunque sean 11 mil casos, para la cultura que tenemos histórica de que la violencia es un asunto de que no es interés público sino que es un asunto privado, todavía hay ese rezago de entender que la violencia es asunto mío, de mi casa y la relación de poder con mi pareja e hijos.

"La violencia no es más que relaciones de poder y de mando y entonces romper esos estereotipos cuando tenemos los medios de comunicación, canciones, no es una tarea sencilla", admitió.

María Elena agregó que las generaciones han cambiado. Destacó que mientras hace unos 10 años había un 16 por ciento de jóvenes que golpeaban a sus novias, ahora el 36 por ciento de jóvenes son agresores.

Al respecto, Carlos Pacheco, encargado del tema de Desarrollo Social, consideró que se deberán abrir más "ventanas" para que se reporten más los casos de violencia hacia mujeres y hombres que no se han reportado.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.