El Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro rehabilitó el monumento a Ehécatl, ubicado en la estación Pino Suárez de la Línea 2.
El director general del Metro, Jorge Gaviño Ambriz encabezó la presentación de la rehabilitación integral y señaló que el proceso de restauración se realizó de forma coordinada con el Instituto Nacional de Antropología e Historia.
Te invitamos todos los jueves a las 9 PM a visitar el Monumento a Ehécatl en #PinoSuárez y disfrutar la proyección del video-mapping dedicado al Dios del Viento. pic.twitter.com/db9pWpUXX4
— MetroCDMX (@MetroCDMX) 21 de febrero de 2018
Dijo que la finalidad de la restauración fue dignificar ese sitio que es uno de los espacios arqueológicos más visitados de nuestro país.
Gaviño indicó la importancia del adoratorio, ya que representa una conjunción entre espacio público e histórico, por lo que la rehabilitación de la zona era una tarea obligada.
TE RECOMENDAMOS: Traen la selva Lacandona al Metro Viveros
"Por primera vez en la historia del STC, sumando esfuerzos con el INAH, se logró la rehabilitación con una investigación formal llevada a cabo por especialistas, que permitió realizar las labores de conservación con técnicas prehispánicas de encalamiento", explicó.
El trabajo museográfico y el valor estético de la estación, añadió, a través de fotografías inéditas que muestran el proceso de rescate del adoratorio a finales de la década de los 60.
Gaviño Ambriz enfatizó que entre los nuevos atractivos en el monumento dedicado a la deidad del viento mexica, se encuentra la incorporación de un video-mapping, que será proyectado los jueves a las 21:00 horas.
Diego Prieto Hernández, director General del Instituto Nacional de Antropología e Historia, apuntó que el monumento a Ehécatl ha sido pionero en los trabajos de rescate al patrimonio arqueológico prehispánico en el Centro Histórico de la Ciudad de México.
"Nunca desde hace 49 años se había hecho un trabajo de conservación como éste, por lo que debemos reconocer la disposición y la iniciativa del STC para darle dignidad a un área que con el correr de las décadas estaba en deterioro", comentó.