Durante el primer trimestre del 2017, la tasa de desocupación en el Estado de México se ubicó en 4.1 por ciento, lo cual lo coloca en el quinto lugar nacional con el porcentaje más alto y por arriba de la media nacional que se ubicó en 3.4 por ciento.
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) para el trimestre enero-marzo de 2017, en la entidad la población ocupada suma 7 millones 168 mil 719 personas, en tanto que quienes no tienen empleos alcanzan 307 mil 087, lo que implica una participación en la actividad económica de 58.6 por ciento. Según el documento, el 67.5 por ciento de la planta laboral es asalariada, en tanto que en Condiciones Críticas de Ocupación se encuentra un 16.3 por ciento
Las entidades federativas que tienen las mayores tasas de participación en la actividad económica (cociente entre la PEA (Población Económicamente Activa) y la población de 15 o más años de edad) son: Colima con 67.6 por ciento, Baja California Sur 66.4 por ciento, Quintana Roo 66.1 por ciento, Yucatán 64.3 por ciento, Nayarit 64 por ciento, Coahuila y Sonora 62.7 por ciento de manera individual y Jalisco con 62.3 por ciento.
RAM