A través de la Secretaría de Gobierno en Coahuila se dio a conocer de la decisión del Organismo de Cuenca Cuencas Centrales del Norte (CNA), sobre el ajuste al gasto de extracción del sistema de presas Lázaro Cárdenas – Francisco Zarco de 200 metros cúbicos por segundo a 100 metros cúbicos por segundo a partir de las 14:00 horas de este martes.
El pasado domingo la CNA dio a conocer que decidieron el desfogue tras sostener una reunión con las direcciones de Protección Civil de los municipios de La Laguna y las autoridades estatales informaron que entonces se decidió con el objetivo de evitar alguna afectación ante el ingreso de humedad del Océano Pacífico y potencial de tormentas muy fuertes en Estados vecinos (Chihuahua, Durango y Zacatecas).[OBJECT]
TE RECOMENDAMOS: Detienen operación de 2 bombas por avenida del Nazas
A través de un comunicado emitido este 4 de octubre establece el secretario de gobierno, Víctor Zamora Rodríguez que la acción es únicamente preventiva y no representa riesgo para la población. No obstante se siguen los protocolos protección civil y los que establece la Conagua para esos casos.
E igualmente se exhorta a la población que se encuentra cerca del los cauces que no intenten cruzar o introducirse a la corriente del río Nazas como medida de prevención y de seguridad.
Así mismo, Zamora Rodríguez dijo que con las acciones, la Comisión Nacional de Agua garantiza el ciclo agrícola en la Comarca.
El jefe de Proyectos de Aguas Superficiales y Meteorología del Organismo de Cuenca, Cuencas Centrales del Norte, Luis Ernesto Montoya, informó que si bien en días previos ha disminuido poco su capacidad de almacenamiento la presa Lázaro Cárdenas, a partir de este martes se incrementará la baja..
La presa Lázaro Cárdenas presentaba en la última lectura una capacidad de almacenamiento de 109.7 metros cúbicos por segundo y al domingo era de 109.8. Explica que se había dado lento la disminución por que ingresaba más líquido del que salía.
"Le ingresaba 574 metros cúbicos por segundo y disminuye a 88 metros cúbicos por segundo pero a partir del medio día de este martes habrá una reducción mayor ", señala.
dcr