Integrantes de Prodefensa presentaron dos recursos legales ante instancias internacionales para pedir al Estado Mexicano acciones para la recuperación del Río Nazas.
En rueda de prensa, Luis Pedroza, asesor jurídico de la organización, destacó que es la primera vez que un organismo ciudadano recurre a la Comisión para la Cooperación Ambiental y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
"Queremos poner en la discusión internacional el incumplimiento del Estado Mexicano para la protección del Río Nazas".
Detalló que en 2023 presentaron un recurso legal ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación para pedir la recuperación del río, sin embargo, no hubo una sentencia de fondo y de ahí la idea de recurrir a instancias internacionales.
“Buscamos recuperar el Río Nazas y que se le reconozcan sus derechos”, añadió.
Expuso que en otros países como India, Canadá, Ecuador y Colombia los ríos son reconocidos con derechos en la Constitución y que deben ser protegidos.
Gladys Aguierre, integrante de Prodefensa, dijo que actualmente datos oficiales de la Conagua arrojan que el 60 por ciento del agua de las presas se pierde en el ciclo de evaporación, situación que justifica la necesidad de canalizar el recurso hídrico hacia el cauce natural.
Además, Francisco Valdés Perezgasga, representante de la organización, destacó que este es un paso único en materia ambiental.
“Nos sentimos orgullosos de haber dado este paso que es un paso pionero en la historia de la conservación y cuidado de los ríos en México”.
Los activistas consideraron que lo que se vive en La Laguna no es un problema de falta de agua, sino de gestión, es decir, que el recurso hídrico existente no está distribuido de manera equilibrada entre el tema ambiental e industrial.
Los integrantes de Prodefensa refirieron también que esta acción legal internacional complementa a la que presentaron con otros organismos y que se vio reflejado en una sentencia de la Suprema Corte para frenar la sobreexplotación del acuífero lagunero.
daed