El rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), Javier Saldaña Almazán, reconoció que en los últimos años el problema derivado de la venta y consumo de drogas en algunos planteles de la institución se ha acrecentado, situación que ha motivado la puesta en marcha de protocolos específicos para cuidar a los estudiantes.
Luego de que un alumno de la Preparatoria 1 de Chilpancingo reportó que fue dado de baja de manera injustificada, además de que se le señaló sin pruebas de consumir estupefacientes, el rector Saldaña Almazán manifestó que se ha tomado nota del caso.
En este hecho concreto, dijo que se considera la posibilidad de canalizarlo a la Preparatoria 46, ubicada en Eduardo Neri, pero bajo la modalidad virtual.
"Tenemos la obligación de revisar su situación emocional, si consume o no, la prioridad es cuidar a los jóvenes, porque un joven que consume no necesariamente es un delincuente", indicó.
¿Cómo se atiende el problema?
El rector recordó que hasta hace 20 años, en las escuelas de la UAGro no había consumo de estupefacientes, pero admitió que "el problema se ha acrecentado en los últimos años".
Asimismo, indicó que los casos se tratan desde un enfoque que privilegia la atención de los estudiantes, lo que es importante porque no se les criminaliza y se pondera el aspecto de la salud.
Notificar a las autoridades es motivo de amenazas: rector
Sin embargo, Saldaña admitió que implementar protocolos y notificar oficialmente a las autoridades tiene sus consecuencias, pues él mismo ha sido objeto de amenazas.
"Si no hubiera sido amenazado yo no trajera escoltas.
Para dimensionar el nivel de presión que existe en los planteles, el rector Saldaña Almazán destacó: "En una ocasión, un director le quitó su droga a un chavo que andaba vendiendo y en la noche le cayeron (sic) en su casa; el director tuvo que dejar la escuela y su ciudad", anotó.
Actualmente, los problemas en ese rubro se focalizan principalmente en Acapulco y Chilpancingo.
La UAGro es una institución con una matricula escolar que casi alcanza los 80 mil estudiantes; las preparatorias más numerosas se ubican en el puerto de Acapulco y Chilpancingo.
Solo en la Preparatoria 1, de la capital del estado, hay más de tres mil estudiantes distribuidos en dos turnos; en tanto que en la 17 de Acapulco, la población escolar es de casi cinco mil.
ksh