El alcalde, Juan Zepeda Hernández, rechazó el 15 por ciento de aumento salarial que le autorizó el Congreso mexiquense por el buen manejo de las finanzas municipales durante el pasado año fiscal.
En entrevista, el munícipe explicó que de acuerdo con un estudio realizado por el Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM), instituciones financieras del gobierno y privadas calificaron a Nezahualcóyotl como un municipio que ha llevado un adecuado manejo de sus finanzas.
"Hasta nos autorizaron un 15 por ciento de incremento salarial, pero la verdad es que no nos hemos aumentado nada, seguimos con los mismos tabuladores salariales porque estoy convencido que el dinero que tenemos nunca va a alcanzar y si lo despilfarramos alcanza menos", dijo el edil perredista.
Resaltó que Nezahualcoyotl es el único municipio metropolitano al que se le autorizó al presidente municipal, síndicos y regidores un aumento del 15 por ciento, "pero ustedes lo han visto desde que asumimos el compromiso de este gobierno municipal es una política de austeridad, de reducción de sueldos y mal haría hoy yo de cambiar el camino que tan exitosamente llevamos de austeridad, de ahorro y de aplicarlo en acciones de beneficio social", aclaró.
El OSFEM autorizó a ediles de 88 ayuntamientos aumentarse el salario entre 2.5 y 15 por ciento en este 2014 por su "buena" eficiencia recaudatoria y aciertos en el gasto corriente.
De acuerdo con el OSFEM, los municipios grandes tuvieron mal manejo en sus finanzas, con excepción de Nezahualcóyotl que fue el único de este grupo que logró 15 por ciento de aumento para sus ediles, mientras que Naucalpan logró un 10 por ciento.
Ecatepec, Toluca y Tlalnepantla solo tuvieron derecho a aumentarse 5 por ciento de lo que establece el tabulador.
Los que lograron el mayor porcentaje, de 15 por ciento, son en su mayoría, municipios rurales, como el caso de Xonacatlán, Tenango del Aire, San Felipe del Progreso, Chicoloapán, además de Lerma, Texcoco y Nezahualcóyotl.
Entre los 37 que no lograron ni un punto porcentual de incremento por su bajo nivel de recaudación y eficiencia en gasto corriente están Coacalco, Isidro Fabela, Ixtapaluca, Ixtapan de la Sal, Almoloya de Juárez, Tenango del Valle, Teotihuacán, Capulhuac, Ixtlahuaca, Malinalco, Tejupilco, Temoaya, Tenancingo, entre otros.
El acuerdo destaca que Acolman, Chalco, Ixtapaluca y Tezoyuca los calificaron con cero porque no entregaron su informé de diciembre de 2013.